0
Please log in or register to do it.

El nuevo EP de ASTRAL EXPERIENCE, titulado “Astral Experience”, combina Metalcore, Djent y progresivo con colaboraciones de Estefanía Aledo y Alberto Marín

Cuando una banda mantiene la llama creativa en la inspiración de sus canciones, surgen EPs que alimentan esa necesidad expresiva. Al escuchar “Astral Experience” de ASTRAL EXPERIENCE, se nota que esa obligación inventiva ha quedado plenamente satisfecha.

La orientación artística que toma ASTRAL EXPERIENCE en los cinco temas de este EP homónimo refuerza la transformación que la banda valenciana viene experimentando en la última década. Sus anteriores producciones, “Emovere” (2016), “Inflexión” (2019) y el más reciente “Clepsidra” (2023), con el respaldo de Art Gates Records, ya mostraban ese camino hacia un futuro más ambicioso.

Con el Metalcore y el Djent como base, este nuevo trabajo mantiene las cualidades de sus músicos: Ovidi Bea en las voces, Rubén Albaladejo en las guitarras y Juan Lahuerta en la batería. A su propuesta le suman matices progresivos que permiten sostener la contundencia y el estilo inconfundible de la agrupación. La diversidad sensible, misteriosa y determinante de sus acordes se despliega en cada uno de los cortes, que verán la luz a inicios de octubre.

“Astral Experience” concentra tonos innovadores, cargados de atmósferas sonoras y ritmos intensos que se enriquecen con artistas invitados: Estefanía Aledo (MIND DRILLER) y Alberto Marín (ANKHARA, DEF CON DOS), quien además de colaborar como guitarrista ejerce de productor. La grabación se realizó en The Mixtery Studios por Raúl Abellán en Valencia.

Astral Experience Tema a Tema

Damos comienzo a este EP con el tema “Némesis”

Este segundo sencillo de la producción indaga de forma atrevida en nuevos sonidos que resultan acertados en su planteamiento y que, a partir de ahora, pasan a ser parte del repertorio de la banda.

Como lo explica su discográfica Art Gates Records: “La canción captura la esencia de la culpa persistente, la traición y un pasado que no deja de acechar, exponiendo un retrato sombrío y desgarrador de este viaje emocional”. Su contenido lírico rastrea la intimidad del remordimiento y la rectificación de imágenes perceptivas de etapas o épocas de una existencia perecedera.

El tema está asociado a un vídeo que muestra la experiencia completa de jugar un videojuego, desde el principio hasta el final, o una parte significativa del mismo. Un playthrough grabado por Redmist Films, productora audiovisual original y de reciente trayectoria.

En lo musical, su ritmo es una polifonía inmensa donde ejecutan una composición violenta con riffs prácticos en su distorsión y tempo, pasando de notas claras y sencillas hasta una atronadora parte que convence tanto a sus seguidores como a nuevos oyentes. Un inicio efectivo.

“Distopía”

Fue el primer sencillo y la primera señal de esta nueva etapa de ASTRAL EXPERIENCE, contando con la colaboración de Alberto Marín en las guitarras y Estefanía Aledo en los coros.

El tema combina la voz pesarosa de Ovidi Bea con una línea musical ensordecedora y estruendosa. Los acordes, al igual que en su predecesora, permiten que las percusiones de Juan Lahuerta brillen con pericia, combinándose efectivamente con la parte de teclados añadida.

La discográfica lo describe así: “La letra trata de contar la visión subjetiva de las personas envueltas en un conflicto bélico desde los estratos sociales más vulnerables, sin importar de qué bando sean. Civiles que ven de primera mano cómo todo a su alrededor se desmorona, impotentes por no poder escapar, anhelando un futuro que por desgracia nunca llegará. Es ahí donde nace la Distopía, cuando todos y cada uno de los diversos factores que alientan las guerras toman la peor de las alternativas”.

“Perdón”

Es el tercer sencillo del EP, una canción que plasma el conflicto existencial de los seres humanos en sus egoísmos y apariencias dentro de la sociedad actual.

La instrumentalización reposada y serena genera una atmósfera adecuada para tratar este asunto enmarañado, donde la dificultad de reconocer o aceptar los desacuerdos da paso a rencores que entorpecen el discernimiento y la liberación emocional.

Los acordes son armónicos, alternando partes calmadas con momentos de gran estridencia. Para su composición colaboraron Rubén Albaladejo Marcos, Juan Lahuerta Alcántara y Ovidi Bea Roig.

“El Rincón del Miedo”

Es el último sencillo del EP y certifica la propuesta innovadora de la banda, cargada de vigor. Según Art Gates Records: “La canción explora una temática profundamente humana: cómo muchas personas proyectan una imagen de poder y seguridad mientras ocultan sus temores más íntimos. ASTRAL EXPERIENCE narra esta dualidad a través de la voz de alguien que, tras soportar promesas vacías y falsas esperanzas, decide rebelarse y romper con esa dinámica opresiva. Una invitación a mirar más allá de las apariencias y reconocer que incluso quienes parecen invencibles esconden debilidades que pueden transformarse en fuerza y libertad. ‘El Rincón del Miedo’ es el resultado de una potente sinergia creativa que ha permitido a la banda explorar nuevas texturas sonoras sin perder su esencia”.

Los sonidos electrónicos se mezclan completamente con el resto de instrumentos. Las guitarras de Rubén Albaladejo destacan en un punteo de solo que demuestra su gran competencia instrumental. La parte visual estuvo nuevamente a cargo de Redmist Films.

“A Tu Lado«

Este corte cierra el EP con una realización que transita entre la balada y la fuerza del metal. Su sensibilidad es intensa y emocional, con una letra basada en el afecto y el apego hacia alguien que puede o no seguir presente.

Las afinaciones de guitarra son descomunales, dejando claro que la pasión de ASTRAL EXPERIENCE está en su música, siempre cargada de inquietudes y exaltaciones.

«Astral Experience» es un EP que intensificará y mejorará, la discografía de esta banda que apuesta por la innovación sin perder su filiación. Porque ASTRAL EXPERIENCE, es una banda contemporánea, vigente a lo que es el Metal Existente y Auténtico, que se renueva y perfecciona al mismo tiempo. Han hecho una buena apuesta, una ganadora, que los llevara a ganar mucha más notoriedad ahora y que les permitirá continuar con su representación artística a los niveles que deseen llegar.

Crítica de Helloween "Giants & Monsters" (2025)
DORO: Nuevo Vídeo para "Warriors Of The Sea"

Reactions

0
0
0
0
0
0
Already reacted for this post.

Reactions

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GIF