0
Please log in or register to do it.

El legendario productor Flemming Rasmussen vuelve a reflexionar sobre la ausencia de bajo en el icónico álbum de Metallica, admitiendo que, tras décadas, la decisión sigue siendo un rompecabezas para él.

¡Rockeros y metalheads de España! En ‘Rock and Blog’ sabemos que hay enigmas en la historia de nuestro género que nos persiguen, y pocos son tan persistentes como la casi total ausencia del bajo en ‘…And Justice for All’, el cuarto disco de estudio de los titanes del thrash, Metallica. Después de décadas de debates, teorías y memes, el productor de aquel álbum, Flemming Rasmussen, ha vuelto a la carga con sus reflexiones, y el resultado es tan desconcertante como siempre: ¡sigue sin entenderlo!

Rasmussen, la mente detrás de algunos de los sonidos más influyentes de la banda, ha confesado una vez más su perplejidad ante la decisión de prácticamente borrar el bajo del recién llegado Jason Newsted de la mezcla final. Y no es por falta de intentos, precisamente.

En una reciente entrevista con la emisora de radio chilena Radio Futuro, Rasmussen compartió detalles reveladores sobre su implicación en la creación de ‘…And Justice for All’, y cómo vivió en primera persona la gestación de este sonido tan controvertido.

El productor danés rememoró un momento clave: «Lars tiene la costumbre de que cada vez que han hecho un álbum, viene y me lo pone. Y siempre espera que yo asienta y diga: ‘Bien hecho, muchacho’. Y cuando vino y me puso ‘…And Justice for All’, solo lo miré y le dije: ‘¿Qué es eso?’ Él dijo: ‘Es la mezcla’. Yo le dije: ‘No, no lo es. Olvidaste el bajo’. Pero no hay bajo ahí».

‘…And Justice for All’ marcó la tercera colaboración consecutiva entre Rasmussen y Metallica, siguiendo los pasos de obras maestras indiscutibles como:

  • Ride the Lightning
  • Master of Puppets

Inicialmente, Rasmussen no iba a participar en este proyecto debido a otros compromisos, pero la insistencia de la banda lo hizo reorganizar su agenda y volar a Los Ángeles para ayudar a finalizar el álbum.

«Cuando llegué, ya tenían a unos mezcladores de Los Ángeles, Steve Thompson y Michael Barbiero, para la mezcla», recordó Rasmussen. Y aquí viene la parte jugosa: «Y la historia es que Metallica llegó, escuchó lo que habían hecho y dijeron: ‘No, no, no’. ‘¿Dónde está el sonido de mi batería?’ ‘¿Dónde está el sonido de mi guitarra?’ Y en realidad Lars dijo: ‘Ahora baja el bajo para que apenas se escuche’.»

Pero la cosa no quedó ahí. «Lo hicieron. Puedes verlo en YouTube. Hay muchos vídeos de Steve Thompson hablando de esto. Y luego, una vez que lo hicieron, dijo: ‘Bájalo tres dB [decibelios] más’. Así que, fueron Lars y James [Hetfield] quienes decidieron, y por qué lo hicieron, se lo he preguntado mil veces. No lo sé», confiesa el productor.

Las Hipótesis de Flemming Rasmussen

Aunque la decisión final sigue siendo un misterio para él, Rasmussen ha elucubrado sobre las posibles razones detrás de esta drástica elección. Una de sus principales teorías se centra en el luto que los miembros de Metallica aún vivían por la trágica pérdida de su anterior bajista, Cliff Burton, fallecido en un accidente de autobús en 1986 a la temprana edad de 24 años.

«Creo que la razón por la que bajaron el bajo, el 50% es porque estaban de gira con Van Halen, y volaron y escucharon la mezcla», explicó Rasmussen. «Y creo que ese es el punto en el que Lars y James se dieron cuenta: ‘Ya no tenemos a Cliff. No es su bajo. Es un sonido totalmente diferente’. Y simplemente creo que no pudieron asimilarlo en ese momento».

Otra de las conjeturas del productor apunta a un factor más oscuro y tristemente conocido: el ‘novatada’ o acoso que Jason Newsted tuvo que soportar al unirse a Metallica. «Lo que más odiaban de Jason era que era un fanático de Metallica», dijo Rasmussen. «Así que cada vez que le preguntaban algo, él simplemente lo hacía. Así que creo que lo bajaron solo para molestarlo, porque esperaban que dijera: ‘¿Pueden subir el bajo?’ Y probablemente nunca lo hizo. Por eso el bajo está tan bajo».

Rasmussen tiene buenas razones para lamentar la falta de bajo en el disco. Él, como pocos, fue testigo de su calidad: «Como una de las pocas personas en el mundo que ha escuchado las pistas de bajo en ‘…And Justice for All’, solo puedo decir que Jason hizo un trabajo increíble. Suenan realmente bien. Son pistas de bajo realmente buenas».

A pesar de su frustración con la mezcla final, Rasmussen señala un inesperado lado positivo de ‘…And Justice for All’.

«Lo curioso es que, en retrospectiva, leí en algún lugar recientemente que ‘…And Justice for All’ es el álbum número uno en el mundo que la gente dice que es la razón por la que empezaron su propia banda», reveló. «Así que ‘…And Justice for All’ ha creado más bandas nuevas que cualquier otro álbum en el mundo. Así que, si quieres empezar una nueva banda, no seas bajista».

Así, el misterio del bajo de ‘…And Justice for All’ persiste, alimentando debates y teorías, pero también inspirando a generaciones de músicos. Un álbum que, con o sin bajo, dejó una huella imborrable en la historia del metal.

Descubre más sobre Metallica: Noticias de Metallica.

ERJA LYYTINEN PRESENTA “SMELL THE ROSES” EN ESPAÑA
VOIVOD: 'Always Moving', La Biblia Definitiva del Metal Cósmico

Reactions

0
0
0
0
0
1
Already reacted for this post.

Reactions

1

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GIF