Descarga ROCKFORGE, la app oficial de Rock and Blog

0
Please log in or register to do it.

El legendario batería de los australianos revela la dolorosa verdad sobre su ausencia en los escenarios y su profunda conexión con Bon Scott.

Phil Rudd, el icónico batería que ha marcado el ritmo de AC/DC durante gran parte de su gloriosa carrera, ha desvelado una verdad amarga que contradice las especulaciones previas. Tras el esperado regreso de la banda a los escenarios a finales de 2023, la ausencia de Rudd generó multitud de preguntas entre los fans. Se creía que la grave enfermedad de su pareja era el motivo, pero la realidad, según sus propias palabras, es mucho más dura.

En una reciente entrevista con el medio neozelandés Stuff, Rudd no se anduvo con rodeos. El hombre detrás de la pegada inmortal de temas como «Highway to Hell» y «Back in Black» confesó que no hubo invitación alguna por parte de sus compañeros. Un golpe bajo para un músico que ha dedicado décadas de su vida a la formación australiana.

«Hubo un momento en que pensé que era el fin de mi mundo. Solo conocía la vida con AC/DC. Esas personas que pensé que me amaban como a un hermano, ni siquiera han descolgado el teléfono.»

Estas palabras, cargadas de dolor y desilusión, resuenan con la historia de un batería que ha sido una pieza fundamental en el sonido de AC/DC. Phil Rudd formó parte de la alineación desde 1975 hasta 1983, regresando triunfalmente de 1994 a 2015. Incluso participó en el aclamado álbum de 2020, Power Up, demostrando que su fuego seguía intacto. Sin embargo, la pandemia de Covid-19 impidió la gira de ese disco, y cuando la banda finalmente volvió a la carretera, lo hizo sin él.

Pero la confesión de Rudd no se detiene en el desaire. Su corazón sigue anclado en el pasado, en la figura de Bon Scott, el malogrado vocalista original de AC/DC. La emoción embarga al batería cada vez que habla de Scott, fallecido en 1980 por intoxicación etílica.

Para Rudd, AC/DC siempre fue, en esencia, Bon. «Para mí, AC/DC siempre fue Bon», afirma rotundamente. Su álbum favorito, Highway to Hell, y su canción predilecta, «Touch Too Much», son un testimonio de la profunda conexión que compartía con el carismático frontman. Una conexión tan fuerte que, incluso tras su muerte, el vacío fue inmenso.

«Cuando Bon murió, incluso en AC/DC me sentí solo. Pero nunca estuve solo. La gente a la que le gusta la música, siempre me humilla, pero también me hace feliz. La gente siempre me pregunta si volveré a tocar con AC/DC. Las únicas personas por las que lo haría serían los fans. Y por Bon. Lo haría por Bon.»

Estas declaraciones demuestran la lealtad de Rudd hacia los seguidores y, sobre todo, hacia la memoria de su amigo. A pesar de la amargura, el respeto por el legado de AC/DC y por Bon Scott permanece inquebrantable.

Mientras tanto, la vida musical de Phil Rudd continúa. El legendario batería tiene programado un concierto el próximo 1 de noviembre en Christchurch, Nueva Zelanda. Ha encontrado una «nueva familia musical», según Stuff, que incluye a la Auckland Philharmonia y a EJ Barnes, la hija de Jimmy Barnes. Y no escatima en elogios para su nueva aventura.

«Es mucho mejor que AC/DC.»

Una afirmación audaz que sin duda dará que hablar. Además de su cita en Nueva Zelanda, Rudd y su nueva banda tienen previsto actuar en el futuro en ciudades europeas como París y Ámsterdam, entre otras. Parece que el espíritu de Phil Rudd sigue vivo y vibrante, explorando nuevos horizontes musicales.

Por su parte, AC/DC tiene programadas fechas de gira este año en Australia. La formación actual cuenta con la inconfundible presencia de Angus Young y Brian Johnson, a quienes se unen Stevie Young (sobrino de Angus, que reemplazó a Malcolm Young) y los miembros de gira Matt Laug en la batería y Chris Chaney en el bajo. La maquinaria de AC/DC sigue rodando, pero ahora con un eco diferente, un eco que resuena con la ausencia de uno de sus pilares más queridos.

La revelación de Phil Rudd añade un capítulo inesperado y emotivo a la saga de una de las bandas más grandes de la historia del rock. Un recordatorio de que, incluso en la cima, las relaciones personales y las decisiones internas pueden ser tan complejas y dolorosas como en cualquier otro ámbito de la vida.

Puscifer Golpea de Nuevo con 'Normal Isn't' y Gira Norteamericana
Eric Clapton declara su admiración por Dire Straits y Mark Knopfler

Reactions

0
0
0
0
0
0
Already reacted for this post.

Reactions

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GIF