Descarga ROCKFORGE, la app oficial de Rock and Blog

0
Please log in or register to do it.

Queen conmemora el 50 aniversario de su legendario álbum “A Night At The Opera” y de su himno “Bohemian Rhapsody” con una reedición especial en vinilo cristalino y un nuevo episodio de “The Greatest Special”

Queen nos invita a un nuevo viaje a través de su historia con el segundo episodio de «The Greatest Special», una serie que desvela los secretos detrás de sus creaciones más emblemáticas. Este mes de noviembre, la banda celebra el 50 aniversario de su álbum «A Night At The Opera» con una reedición en vinilo cristalino, y por supuesto, el medio siglo de su himno, «Bohemian Rhapsody».

En esta entrega, titulada «The Path To A Night At The Opera» (Part 1), los miembros de Queen nos llevan de la mano por sus primeros años en el estudio. Descubrirás cómo la experiencia técnica acumulada en sus tres primeros discos fue crucial para materializar las ambiciones sonoras de lo que sería su cuarto y decisivo trabajo.

Para Queen, el estudio de grabación era un instrumento más, casi un ser vivo con personalidad propia. Al principio, en 1973, con su álbum debut grabado en Trident Studios, la banda tuvo que ceñirse a ciertas reglas, con una libertad creativa más limitada. Sin embargo, a medida que su popularidad crecía, también lo hacía su control sobre cada nueva producción.

Este equilibrio cambiante se hizo evidente en los ambiciosos paisajes sonoros de «Queen II», lanzado en 1974. Un miembro de la banda lo recuerda así: «Siempre he sido un gran defensor de ese álbum porque creo que fue un paso de gigante. Pasamos de ser una banda a la que apenas se le permitía entrar en el estudio –excepto unas pocas horas en tiempo muerto– a una banda que realmente tenía tiempo de estudio. Podíamos darnos el gusto. Podíamos experimentar, y dimos un salto de gigante pintando cuadros en el lienzo de las cintas de ‘Queen II’. Me encanta ese álbum». Así, la confianza en el estudio fue creciendo, permitiéndoles explorar nuevas texturas y sonidos.

Curiosamente, el tercer álbum, «Sheer Heart Attack», de noviembre de 1974, buscó una dirección diferente, más directa. «En general, fue un álbum contundente y más simplificado», comenta otro miembro. «Y, en mi opinión, eso fue a su favor. Las canciones eran buenas, no eran demasiado largas, no eran demasiado elaboradas. Era más material que realmente podíamos tocar en directo sin meternos demasiado en trucos de estudio».

Pero la inclinación natural de Queen hacia lo ambicioso y grandioso no tardaría en resurgir, marcando el rumbo hacia «A Night At The Opera» en 1975. Las sesiones de este álbum serían las más ambiciosas y costosas de su historia hasta la fecha. «Volvemos a la complejidad», recuerda el guitarrista. «Sabes, vamos a perseguir nuestros sueños un poco más. Hemos hecho ‘Sheer Heart Attack’; ha funcionado bastante bien. Pero, realmente, nuestro corazón está en esculpir estos lugares inusuales. En aquellos días, era divertido, porque es como conseguir un coche nuevo y ver qué puedes hacer con él. Somos los cuatro, con Mike Stone, el ingeniero, y Roy Thomas Baker, nuestro productor, y todos estamos aprendiendo a usar el estudio. Empujando las cosas cada vez más lejos».

A pesar de que sus tres primeros álbumes los habían convertido en estrellas, en 1975 la banda aún vivía con estrecheces económicas. Este cuarto álbum era un todo o nada. Si «A Night At The Opera» hubiera fracasado, como un miembro de la banda recordó, «creo que habríamos desaparecido bajo el océano». Afortunadamente, el disco voló al número 1 en Reino Unido. Medio siglo después, la nueva reedición en vinilo nos presenta un trabajo que rompió todas las reglas, con un material que te hará girar la cabeza, desde el rock hirviente de «Death On Two Legs» hasta la fantasía de vodevil de «Seaside Rendezvous».

«Para cualquier canción que abordábamos, sin importar quién de los cuatro la trajera, era un proceso estimulante, desafiante, a veces difícil, a veces discutible, pero realmente gratificante, porque lo que obtenías al final era algo tan brillante, redondo, aventurero y peligroso. Se convirtió en Queen. El material de Queen era un millón de veces mayor que cualquier cosa que cualquiera de los cuatro pudiera haber ideado por sí mismo…»

Si eres fan de Queen, estas revelaciones te darán una nueva perspectiva sobre la construcción de uno de los álbumes más importantes de la historia del rock. «Queen The Greatest» continuará desgranando estos fascinantes detalles cada semana durante todo el mes de noviembre. No te pierdas los próximos episodios para seguir profundizando en la mente de estos genios musicales.

Rock and Roll Hall of Fame 2025: Los Nombres de una Noche Estelar
Edenbridge lanza vídeo y nuevo álbum "Set The Dark On Fire"

Reactions

0
0
0
0
0
0
Already reacted for this post.

Reactions

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GIF