El legendario guitarrista de AC/DC, Angus Young, no se ha mordido la lengua al desvelar su controvertida y brutal opinión sobre los titanes británicos Led Zeppelin, revelando un choque de filosofías musicales que sigue resonando hoy
AC/DC, la banda australiana liderada por los hermanos Malcolm y Angus Young, se ha labrado un lugar inmortal en la historia del hard rock. Desde su formación en Sídney en 1973, se convirtieron en una de las bandas más influyentes de todos los tiempos, y lo hicieron con una filosofía inquebrantable: nunca cambiaron su estilo. Puros, directos y eléctricos, así son ellos.
Angus Young, ese torbellino de guitarra y energía, siempre ha sido un tipo con las ideas claras. Aunque sus principales influencias provienen del blues y los pioneros del rock, no ha dudado en dar su opinión sobre otras bandas de hard rock a lo largo de los años. Y cuando hablamos de Led Zeppelin, ¡la cosa se pone interesante!
La opinión de Angus sobre Led Zeppelin ha sido, cuanto menos, polémica. A pesar de la inmensa influencia y el estatus de leyenda de la banda de Robert Plant y Jimmy Page, Young no tuvo muchas palabras amables para gran parte de su trabajo. Una vez, comentó que la primera vez que escuchó “música rock de verdad” de Led Zeppelin fue en su cuarto álbum, con el icónico tema “Rock and Roll”. Pero su visión de sus directos era demoledora:
“He visto a esa banda en directo y estuvieron tres horas. Durante dos horas y media, aburrieron a la audiencia. Luego, al final, sacan viejos números de rock’n’roll para animar a la gente. Eso es asqueroso. Se supone que son la banda de rock’n’roll más emocionante del mundo, ellos y los Stones, ¡y no lo están tocando!”
Y no se quedó ahí. En una entrevista para la revista Circus en 1977, Angus profundizó en su descontento con la evolución de Led Zeppelin, comparándolos incluso con los Rolling Stones:
“Bueno, debieron progresar en la dirección equivocada. Te diré cuándo dejó de ser bueno. Fue cuando los Rolling Stones sacaron ‘Jumpin’ Jack Flash’ y ‘Street Fightin’ Man’. Más allá de eso, no hay nada. Led Zeppelin y todo eso han sido solo pobres imitadores de The Who y bandas así. Ahí es cuando creo que se detuvo. El resto ni siquiera lo llamaría progresivo.”
Años más tarde, en 1984, el guitarrista recordó otro episodio en vivo con Led Zeppelin, donde la actitud de Robert Plant no le sentó nada bien. Narró cómo Plant, en un concierto en Tampa, tras una interrupción por lluvia, volvió al escenario y, antes de la última canción, dijo: “¿No les gusta? Hemos progresado. Espero que ustedes también hayan progresado”. Una frase que Angus interpretó como “que les den, esa fue su actitud”.
Su difunto hermano, Malcolm Young, el cerebro rítmico de AC/DC, compartía esta visión crítica y la filosofía inquebrantable de la banda. Para Malcolm, los primeros álbumes de Led Zeppelin eran buenos, pero después la cosa decayó:
“Sus dos primeros álbumes, eran una buena banda. Después de eso, tío, uff. Si quieres relajarte, ponte los auriculares y fúmate un porro, vale. Pero en cuanto a que las cosas sucedan y monten una fiesta, eso es una mierda aburrida. Nosotros intentamos mantener la emoción todo el tiempo. Nunca hemos puesto nada diferente en un disco, solo guitarras y batería. Nunca nos hemos expandido. Otras bandas tocan disco o sintetizadores, o esas cosas de Bowie, que es disco con un poco de blues. Podríamos hacer eso, pero no tiene nada que ver con el rock ‘n’ roll.”
Esta declaración de Malcolm encapsula a la perfección la esencia de AC/DC: crudos, sin adornos y siempre fieles a su sonido de rock and roll puro. Una lección de integridad musical que a menudo se echa de menos en la industria.
Las Raíces de un Gigante: Influencias y Resiliencia
Curiosamente, durante la promoción del álbum “Rock Or Bust” en 2014, el primero sin Malcolm Young, Angus hizo una comparación sorprendente. Hablando con VH1 sobre qué artistas debería escuchar todo joven músico de rock, mencionó a Elvis Presley, sugiriendo que si alguien buscaba algo parecido a Led Zeppelin, debería escuchar al Rey. “Supongo que diría que si alguien busca un tipo de Led Zeppelin, que se conecte con Elvis Presley. En mucho del Presley temprano hay un poco de Led Zeppelin, ¿sabes? Quiero decir, en Presley, definitivamente estás escuchando a Robert Plant”.
Y para el sonido de AC/DC, la referencia era clara: “Y en nuestro caso, probablemente podrías conectarte con algo como Little Richard, porque él siempre iba a por todas. Solo tenía voces potentes y canciones potentes. Si todavía escucho esos primeros temas de Little Richard, es como un huracán, se me eriza el pelo, ¿sabes?”.
A lo largo de su carrera, cuando se le preguntaba por sus bandas y artistas favoritos, Angus siempre mencionaba primero a los artistas de rock and roll de los años 50 y principios de los 60. Entre ellos destacan:
- Elvis Presley
- Little Richard
- Jerry Lee Lewis
- Chuck Berry (su favorito indiscutible)
Angus y Malcolm Young tuvieron su primer encuentro con Jimmy Page en directo antes de que formara Led Zeppelin. En los años 60, fueron a ver a The Yardbirds en Australia, esperando ver a Jeff Beck. Sin embargo, para cuando la banda llegó al país, Jimmy Page ya era el guitarrista principal. Angus recuerda cómo ese sonido, especialmente para la guitarra, “saltó” y le impactó.
Fue alrededor de los 13 o 14 años cuando Jimi Hendrix apareció en el horizonte, y al escuchar “Purple Haze”, Angus quedó “totalmente cautivado”. Reconoció en Hendrix “otro nivel en la guitarra”, solidificando aún más su pasión por el instrumento.
Al igual que Led Zeppelin, AC/DC se convirtió en una de las bandas de hard rock más exitosas e influyentes de todos los tiempos. Han vendido más de 200 millones de discos en todo el mundo, un logro monumental. Pero más allá de las cifras, ambas bandas comparten una historia de resiliencia frente a la tragedia. En 1980, Led Zeppelin se disolvió tras la trágica muerte de John Bonham a los 32 años. Ese mismo año, AC/DC enfrentó una tragedia similar con el fallecimiento de su vocalista Bon Scott a los 33 años. Sin embargo, AC/DC optó por seguir adelante, reclutando a Brian Johnson y lanzando uno de los álbumes más exitosos de la historia, “Back in Black” (1980), un testamento a su espíritu inquebrantable.
Descubre más sobre Led Zeppelin: Noticias de Led Zeppelin.