0
Please log in or register to do it.

El icono del rock reflexiona sobre su último álbum, la inspiración de sus inicios y la búsqueda constante de nuevas ideas, desde el corazón del Grammy Museum.

¡Atención, rockeros y metalheads! El legendario Billy Idol, esa figura icónica que ha definido el sonido del punk rock durante décadas, ha vuelto a la carga con «Dream Into It», su aclamado álbum lanzado el pasado 25 de abril de 2025. Recientemente, en una aparición exclusiva en el prestigioso Grammy Museum de Los Ángeles, el veterano rockero desgranó los entresijos y la profunda inspiración detrás de este trabajo conceptual que ya está dando mucho de qué hablar.

Idol, con esa chispa que lo caracteriza, llevó a los asistentes en un viaje al pasado para explicar el origen del título del álbum. Su fascinación por la música comenzó a una edad temprana, un momento clave en la historia del rock que lo marcó para siempre.

«Realmente me encantaba lo que estaba sucediendo en Inglaterra cuando tenía siete años, con ‘She Loves You’ de The Beatles», recordó. «Realmente amaba lo que estaba pasando en Inglaterra — The Beatles, The Rolling Stones, era tan emocionante. Luego, soñando con esta revolución musical que estabas viendo suceder y simplemente soñando con ser parte de ella, y luego, gradualmente, con el tiempo, pasando de ser un fan a realmente empujar el cristal tú mismo… Pero hubo un poco de lucha. Tuviste que luchar un poco para encontrar esas notas que buscas, para encontrar esas palabras, para encontrar cómo te sientes. Y eso es lo que hice: soñaba con las cosas, y por eso llamé al álbum ‘Dream Into It’.»

Esta lucha, esta búsqueda incesante de la expresión, es el motor de «Dream Into It». El álbum se estructura en dos partes bien diferenciadas: la primera mitad explora los primeros años de vida del artista, mientras que la segunda se sumerge en su presente, demostrando que, incluso después de tantos años, Billy Idol sigue encontrando motivos para cantar y ver el mundo con ojos emocionados. La música, para él, sigue siendo una respuesta vital y el camino que le ha permitido vivir el sueño de ser parte de esa revolución.

No se puede hablar de Billy Idol sin mencionar a su inseparable compañero de batallas, el virtuoso guitarrista Steve Stevens. Stevens, el «wingman» de Idol desde hace décadas, compartió detalles sobre el proceso de creación del álbum, revelando que, en esencia, no es tan diferente al que utilizaron para el debut homónimo del cantante en 1982.

La clave para la cohesión sonora fue mantener una base rítmica sólida y constante. Para ello, contaron con el talento de Erik Eldenius, «uno de los mejores bateristas de todos los tiempos», y Stephen McGrath al bajo. «Son amigos nuestros, así que los trajimos», explicó Stevens. Esta familiaridad y entendimiento mutuo son palpables en cada nota del disco.

Stevens, a quien cariñosamente apodan el «punk police», juega un papel crucial en el estudio. Su instinto para preservar la espontaneidad es invaluable. «Si hay un solo de guitarra, él dice: ‘No borres esa primera idea'», comentó el guitarrista. Aunque a veces uno piense que puede hacerlo mejor, Stevens insiste en valorar esa «primera chispa» y esa energía de improvisación, incluso con sus imperfecciones. La tecnología moderna permite pulir esos pequeños errores, pero la esencia de una interpretación real, de principio a fin, sigue siendo la prioridad, especialmente en las voces.

El entorno de grabación de «Dream Into It» también trajo recuerdos del pasado. Gran parte del álbum se gestó en la casa del productor, en un espacio íntimo y menos convencional, algo que Billy Idol comparó con la creación de su álbum conceptual de 1994, «Cyberpunk». Esta atmósfera permitió una experimentación única, fusionando la tecnología moderna con un toque analógico para conservar la calidez y la riqueza del sonido.

Una de las diferencias más notables en la creación de «Dream Into It» respecto a trabajos anteriores, como «Kings & Queens Of The Underground» (2014), fue la edad de los colaboradores. «En el álbum anterior, todos eran mayores que nosotros. Esta vez, todos eran más jóvenes o de edad similar», destacó Idol. La decisión de trabajar con talentos emergentes, quizás no tan conocidos, fue una apuesta consciente para insuflar nuevas energías al proyecto.

Idol enfatizó la importancia de esta mezcla: «Estos chicos han trabajado en mucha música moderna, y son tan grandes en su propio mundo como nosotros en el nuestro, y unir los dos mundos realmente funcionó». El objetivo era claro: conseguir un sonido «fresco», que no se sintiera «como ideas regurgitadas, de segunda mano». Aunque temas como el primer single «Still Dancing» puedan tener ecos del inconfundible estilo de Billy Idol, la intención era que sonaran como «una versión fresca». El álbum está lleno de guiños a su historia, desde el debut hasta «Kings & Queens Of The Underground», pero siempre con una perspectiva renovada, gracias también a la versatilidad de Stevens y las diferentes «personas» que ambos pueden aportar tras tantos años de carrera.

El disco, «Dream Into It», es una obra conceptual en dos partes sobre la vida del cantante, y cuenta con la participación de Stephen McGrath (conocido por sus trabajos con Nine Inch Nails, Foo Fighters y Jane’s Addiction) en el bajo, además de la voz invitada de Alison Mosshart (The Kills, The Dead Weather), añadiendo capas de talento y diversidad al conjunto.

Apenas seis meses después del lanzamiento de «Dream Into It», Billy Idol ya está pensando en los próximos pasos. La experiencia ha sido tan «exhilarante» y «positiva» que ya visualiza cómo esta energía impulsará su siguiente proyecto. El proceso creativo, para él, es casi orgánico: «Un día cogeré mi guitarra y empezaré a cantar, y tendré una nueva sensación, y ese será el comienzo del próximo disco».

La carrera de Billy Idol es un testamento a la perseverancia y la reinvención. Entre 1977 y 1981, lideró a Generation X, para luego embarcarse en una exitosa carrera en solitario que fusionó el punk con el rock and roll más decadente. Con una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood y su primera nominación al Rock And Roll Hall Of Fame este mismo año, Billy Idol sigue siendo una fuerza imparable. «Dream Into It» no es solo un álbum, es una declaración: el sueño de la música, la rebeldía y la frescura, siguen más vivos que nunca en el corazón de esta leyenda del rock.

"Becoming Led Zeppelin": La Leyenda del Rock Conquista los Critics Choice Documentary Awards
Mayhem: "Grand Declaration Of War" Cumple 25 Años con una Reedición Monumental

Reactions

0
0
0
0
0
0
Already reacted for this post.

Reactions

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GIF