CATALINA GRANDE PIÑÓN PEQUEÑO – Crítica de “Música para Mastines”: Punk Fandango desde León con alma de mastín
Sin dudarlo, la música le agrada a todo ser vivo. Esta vez nos referimos a una raza de perro: el mastín leonés, perro vigilante y centinela característico de esta demarcación española.
Renombrado como mastín español, posee un temperamento pacífico e imperturbable. Es un gran protector del ganado, también innato de esta zona geográfica y antagonista natural del lobo, cumpliendo esta labor desde tiempos antiquísimos contra todo tipo de predador.
Que conste esta introducción de etología canina para llegar a esta nueva producción llamada “Música para Mastines”, el tercer disco de la banda leonesa CATALINA GRANDE PIÑÓN PEQUEÑO. Su mediatismo hace que sean deseables en muchos escenarios de toda índole.
Si algo ha singularizado a esta agrupación es su actitud y osadía para llevar a todos los sitios lo que ellos mismos nombraron como Punk Fandango. Canciones llenas de potencia y socarronería para lograr su objetivo principal: que el público se lo pase bien y lo disfrute.
Porque son un espectáculo singular y exclusivo. Los autores, compositores e intérpretes de CATALINA GRANDE PIÑÓN PEQUEÑO son David “Verderón” Gonzalo Dueñas (frontman y voces), Ricardo Majo Martínez (guitarras y coros), y Adrián Cavero Ferrero (batería). Un trío emprendedor y resolutivo. Este tercer larga duración reúne 17 canciones en las que el desgano o el hastío no tienen cabida.
Los perros mastines tienen mucha demanda por realizar un trabajo modelo y paradigmático. No son para enmaquetarlos, cumplen con la misión encomendada: guardar el rebaño. Algo semejante hace CATALINA GRANDE PIÑÓN PEQUEÑO en su “Música para Mastines”.
En cada tema continúan siendo ellos mismos, con un modelo fresco y descarado, con ritmos sinceros y desenvueltos, representando un Punk Metal que ha bebido de la vieja escuela, pero que se practica con las verdades que plantea. Todas las letras en “Música para Mastines” fueron escritas por Mr. Verderón. La música fue compuesta por Mr. Majo y Mr. Cavero. Guitarras y batería fueron grabadas por Nacho Oblanca en G MUDA ESTUDIO, quien también se encargó de la mezcla del disco.

Las voces las dirigió Mr. Majo en LA PERRERA STUDIOS, ubicados en Benavides de Órbigo, León. La masterización corrió a cargo de Ibon Alonso en ESTUDIO DURANGO, en Bizkaia. También colaboraron la academia +Q MÚSICA de la capital castellano-leonesa, cediendo algunas aulas para la grabación, y ALQUISÓN, que aportó material para grabar el piano de la canción “Arremoto”.
En la portada volvió a colaborar Gonzalo Muñiz, con toda la expresividad e intensidad de su arte, y en la contraportada Nacho Rodríguez, también de forma convincente.
Se han sampleado frases de las películas El Reportero, La Leyenda de Ron Burgundy y Straight Outta Compton para los cortes “Burgos Francia” y “Lorenzo Lamas”, que sirven como prólogo para ambientar dichos temas. Nuevamente cuentan con el respaldo del sello discográfico independiente MALDITO RECORDS, junto a VERDERÓN CORP y EL TRIDENTE, que comprenden que tenemos ante nosotros un trabajo intachable y cumplidor.
Analizamos «Música para Mastines» tema a tema
Un perro adulto de mastín es inestimable: se desempeña bien en su cometido, es cordial y simpático, con coraje y agallas como bandera. Por eso se ganan el respeto y la reverencia. Algo semejante nos pasa con esta nueva producción de los leoneses.
Esto comienza con “Burgos Francia”, un prólogo fílmico imponente con la idea clara de lo que se viene: contundencia de Punk Fandango asegurada.
“Gorro de Piscina Negro” cuenta con la colaboración de J. Ferrara (PARQUESVR). Un riff preciso y resolutivo, con una lírica desafiante en una situación significativa, serena, pero provocadora de altercados.
“Pladur” ofrece ritmo festivo y bromista, con sonidos sencillos pero efectivos, muy prácticos. “Barbies en Wallapop” muestra desenfado y atrevimiento en toda su línea musical. Mr. Verderón en alaridos, Mr. Majo en acordes infalibles y la percusión inexpugnable de Mr. Cavero.
“El Cartel de los Helados (Remasterizado)” fue disfrutado previamente en “Razonables Éxitos”. Rápido y preciso, con un tema que transita entre esperanza y desesperanza.
“Gastos de Gestión” (24 segundos), es puro nervio. Rítmica impecable, graves y agudos bien ejecutados, con un vídeo ambientado en una entrada digital.
“Pudrirme en la ITV” (Remasterizada), con Fran Perea, sigue siendo una balada avinagrada y creativa. Las distorsiones se mezclan con maniobras en la batería de Mr. Cavero, todo bien ejecutado.
“La vida es un Refrán” nos devuelve al Punk Fandango apasionado. Jugando con la paremia tradicional, se respira cultura oral y enseñanza. La orquestación es destacable.
“Lorenzo Lamas” tiene un inicio fílmico y un rapeo codiciable de Mr. Verderón. Acordes agresivos, riff peleón y gran progresión. El título homenajea a un personaje ochentero icónico.
“Calcetines de Ayer” invita al movimiento. Armonía bien conseguida y mensaje claro de continuidad existencial.
“No Soy Amancio Ortega” (Remasterizada), con Paloma Gómez (DEATH BRINGER), mantiene pausas y tempos bien trabajados, con una combinación vocal brillante.
“El Candado del Cementerio” inicia con cuerdas agudas y ofrece un corte sombrío y tenebroso. Mr. Cavero juega con parches con destreza. Creatividad honesta de CATALINA GRANDE PIÑÓN PEQUEÑO.
“La de los Tríceps”, con Ventura (Benavente), mezcla palmeos flamencos y guitarra española en un Punk Rock entusiasta. Con un vídeo potente y sin complejos.
“Perros con Jersey” (Remasterizada), va de la facilidad a la franqueza, con cadencia proporcionada y mensaje preciso.
“Peinarme como Rafa Nadal”, con Aitor (LENDAKARIS MUERTOS), es un nuevo tributo al tenista, que ya había sido inspiración antes. Riffs agresivos, actitud punk intacta.
“Quatro Stagioni”, con Chumo (GENTE MUERTA), repite con ese personaje tan propio de la banda. Tonos bien elegidos, solo de guitarra brillante y letra para todas las estaciones.
“Arremoto”, con Eugenia Román y John C. Bramley, ofrece teclados claros y tono operístico. El dueto con Mr. Verderón cierra el álbum con aplausos y satisfacción. Un disco grande como el mastín que lo inspira.
CATALINA GRANDE PIÑÓN PEQUEÑO ha tejido una red de amistades y cómplices que impulsan su proyecto. Música exclusiva que se compara con la morfología del mastín: grandes, cabezones, bonachones y fuertes.
“Música para Mastines” demuestra que el trío puede cargar con el peso de un nuevo trabajo. Como los canes, provienen de franjas rurales, con una disposición cariñosa con los suyos. Como se dice en León: “El Mastín Leonés es desconfiado con los desconocidos y cariñoso con los más cercanos”.
Así son ellos. Y así suena este disco: una válvula de escape que conecta con lo que de verdad importa.
Pueden disfrutar del álbum completo en el siguiente enlace:
👉 CATALINA GRANDE PIÑÓN PEQUEÑO «Música Para Mastines» (Álbum completo)
Además, ya tienen varias fechas cerradas para su Tour 2025 Música para Mastines. Lo anuncian así:

“¡¿Qué pasa ahí, chavalada?! Os dejamos el cartel con las primeras fechas confirmadas para este año. Se prevé un 2025 ultradivertido. Muchísimas ganas de dar culumbretas por el país y enseñaros el disco nuevo. Ojalá os guste tanto como a nosotros. Id calentando los tobillos, que esta se baila. ¿En qué ciudad nos vemos?”
Reseña de Pepe Cortez
Gran disco y gran reseña.