Crítica de «El Sentido de Metallica – El significado de sus Canciones»

spot_img
spot_img

Interesante lectura para los amantes de METALLICA o simplemente para los curiosos de la banda «El Sentido de Metallica – El significado de sus Canciones» de William Irwin

De la banda casi pionera y fundadora del Thrash Metal, METALLICA, se ha escrito mucho y se ha informado bastante. Siempre hay un punto de vista que causa interés en aquellos que nos gusta indagar en el mundo del Metal. Recientemente llegó a la Biblioteca de mi ciudad el libro «El Sentido de Metallica – El Significado de sus Canciones» de William Irwin. Por supuesto que lo degusté con mucho gusto, porque me ha dado otra perspectiva para interpretar la amplia carrera musical de esta legendaria banda estadounidense.

El libro trata sobre las letras de James Hetfield, cantante y guitarrista desde la formación de la agrupación. Fue escrito bajo la atención de William Irwin, profesor de filosofía en el King’s College de Pensilvania. El autor ha escrito también sobre la cultura popular desde sus conocimientos de filosofía, con otros libros acerca de fenómenos televisivos como «Juego de Tronos», «Los Simpsons», «Seinfeld» o «Matrix». Además, ha abordado a los miembros del Big 4 del Thrash Metal y a BLACK SABBATH. Ha sido editor general de la serie «Popular Culture and Philosophy» de Open Court Publishing y posteriormente editor general de The Blackwell Philosophy and Pop Culture Series, logrando vender millones de ejemplares en todo el mundo.

Aunque la música de METALLICA puede tener significados más allá de ritmos, acordes o letras, su fenómeno cultural trasciende en la sociedad desde su surgimiento hace ya cuatro décadas, con la particularidad de que cada persona puede interpretarla de manera diferente según sus deseos y relevancias personales. Por eso, el libro no es un catálogo exhaustivo de todas las canciones de la banda. Me atreví a contar cuántas son mencionadas y son un total de 43, es decir, ni la mitad de todo lo que han hecho históricamente los de San Francisco. No busca respuestas ni ofrece explicaciones completas. James Hetfield parece escribir las letras de la mayoría de las canciones después de la música, pero aun así, sus palabras tienen un arte que demuestra que han sido examinadas y revisadas varias veces a lo largo del proceso de composición.

El autor se ha documentado y reconoce que no es una idea total la que nos quiere transmitir. La lógica de su inspiración y apego personal a una canción no siempre encaja con lo que pretende que signifique o cómo el público la entenderá, partiendo de la creatividad de Hetfield y sus compañeros de grupo. Juntos hacen fluir ideas y sentimientos utilizando imágenes o metáforas que despiertan la curiosidad al contar sus historias, a veces cargadas de crítica social.

El libro tiene el respaldo de LIBROS CÚPULA de Editorial Planeta S.A., traducido por Fernando Gari Puig en 2023 y con solo una edición. Se publicó originalmente en inglés por ECW Press en 2022 bajo el título «The Meaning of Metallica».

El autor propone 10 temas o capítulos a tratar (no se menciona ninguna canción de su reciente álbum, «72 Seasons»):

  • Capítulo 1. RELIGIÓN. El Mesías leproso y rastrero que fracasó.
  • Capítulo 2. ADICCIÓN. Cuando «Sweet Amber» se convierte en «Master Of Puppets». Leemos sobre las canciones «Master Of Puppets», «The House Jack Built» o «Low Man’s Lyric».
  • Capítulo 3. LOCURA Y CONFUSIÓN. En casa, donde susurran cosas en mi cerebro.
  • Capítulo 4. MUERTE. Ahora que nos hemos fundido a negro bajo el hielo.
  • Capítulo 5. GUERRA. Las campanas doblan por un héroe de usar y tirar.
  • Capítulo 6. JUSTICIA. No pisotees América por venganza. Leemos sobre las canciones «Don’t Tread On Me», «… And Justice For All», «The Shortest Straw» o «Here Comes Revenge».
  • Capítulo 7. LIBERTAD. Dondequiera que vague el lobo que no tiene perdón.
  • Capítulo 8. AISLAMIENTO EMOCIONAL. Tan cerca, pero aun así, no perdonado.
  • Capítulo 9. CONTROL. La lucha de todos contra el rey nada. Leemos sobre las canciones «The Struggle Within», «All Within My Hands», o «Atlas Rise». Capítulo 10. RESILIENCIA. Levántate de nuevo y muestra tus cicatrices.

Casi cualquier canción de METALLICA tiene a alguien que la considera su favorita o especial de una forma que nadie más podría expresar. No se han examinado todas las canciones, no todas son iguales y creo que no es necesario. METALLICA no ha terminado su etapa en el Thrash Metal, aunque tarde lo que tarde, cada nuevo álbum es una oportunidad de reencontrarse con ese viejo colega de batallas, de encuentros y de emociones que están gastados y curtidos por el paso del tiempo. Con ellos hemos conseguido un vínculo muy fuerte, con historias que tal vez hemos escuchado antes o no. Estos reencuentros provocan alegría y nostalgia, con expectativas exageradas, pero en cada reunión forjamos un puente entre nuestro pasado y nuestro futuro.

«El Sentido de Metallica – El Significado de sus Canciones» es un libro dedicado a sus seguidores, pero quienes no lo son pueden encontrarlo accesible por su estilo literario específico y, si se acompaña con la música, se sacará un poco más de provecho. Existen solapamientos temáticos en algunos capítulos, que se estructuran por temas, junto con subtítulos que acercan a las canciones que se abordan. Por eso, no son excluyentes los temas de la guerra y la muerte, por ejemplo, lo que permite al lector disfrutarlo sin un orden establecido.

Los seguidores de METALLICA continuarán opinando y discutiendo sobre el significado de sus canciones, generando debates de todo tipo por el interés de que esta banda perdure por generaciones con las interpretaciones que el arte produce. El Metal Extremo también es arte. Con este adelanto literario de una de las más famosas bandas del Heavy Metal, prepárate para su visita a Madrid en doble concierto en un mes y medio aproximadamente, y en la ciudad francesa de Clisson en el festival HELLFEST a finales de este mes de junio.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí