La banda búlgara THE A.X.E. PROJECT lanza “IV”, un álbum que mezcla armonías medievales, compases irregulares y duetos vocales. Una propuesta singular dentro del Metal europeo.
ART GATES RECORDS nos permite en esta ocasión viajar hasta Bulgaria y conocer a esta banda que resulta atractiva para los amantes del buen Metal. Ante nosotros, THE A.X.E. PROJECT con su cuarto larga duración, titulado “IV”, que nos invita a indagar en un grupo muy particular dentro de su estilo.
Esta banda distinta y notable está formada por seis integrantes: Tsveti Kirilova en las voces femeninas, Georgi Georgiev en las voces masculinas y el bajo, Rossen Georgiev en la guitarra rítmica, Rosen Mehanov en la guitarra líder, Valentin Petrov en los teclados y Stoyan Petrov en la batería.
Juntos consiguen que su disco “IV” sea excepcional, basando su sonido en una combinación de armonías medievales y esquemas de compás de 3/4, 4/4, 7/8 y 11/8. Todo ello apoyado en el acoplamiento singular de voces masculinas y femeninas, tanto en duetos como en diálogos operísticos, reforzados por colaboradores del álbum.
Desde su formación hace 15 años, han publicado “Stories from a Lost Realm – Part One”, un debut que les valió la captación de seguidores, especialmente en la parte Este del viejo continente. Gracias a ello llegaron a compartir escenario con bandas como EVERGREY o BLIND GUARDIAN.
En 2015 obtuvieron el respaldo de ART GATES RECORDS para editar “Stories from a Lost Realm: Part 2” y, cinco años después, “Future Imperfect”, alcanzando una comercialización y competencia a nivel mundial.
Algo destacable de “IV” es su portada, creada por la propia vocalista Tsveti Kirilova. La banda explica que representa el famoso concepto del Árbol de la Vida, pero en la era digital. Aquí se muestran cables digitales como venas que “conectan” el mundo moderno. La portada es, además, verticalmente simétrica, lo que sugiere que se puede invertir.

Respecto al sonido de “IV”, el sexteto comenta: “El sonido de este álbum está más centrado en la guitarra, con rítmicas de estilo ‘pared de sonido’, pero también con un fuerte componente de sintetizadores y teclados. Las voces son ricas en capas y armonías, aunque ligeramente al fondo, con un toque de compresión y empuje de la vieja escuela. En cuanto a la composición, las canciones son muy diversas y esperamos que haya un tema para casi todos los gustos: desde riffs electro-góticos intensos, pasando por baladas rockeras, hasta metal progresivo.”
El disco fue grabado en los estudios PRESIDENT STUDIO de Sofía durante los últimos dos años, con Biser Veselinov como ingeniero, colaborador de toda la vida de la banda, que ya había trabajado en su segundo álbum.
La mezcla estuvo a cargo de Vladimir Bochev en ZERO PROJECT STUDIO, también en la capital búlgara, continuando así con el trabajo realizado en los dos discos anteriores. La masterización se llevó a cabo en THE MIXTERY de Valencia por Raúl Abellán, garantía de calidad por su experiencia. Finalmente, la producción corrió a cargo de Georgi Georgiev, bajista y miembro fundador, responsable de todos los lanzamientos de THE A.X.E. PROJECT hasta la fecha.
Los 9 cortes de “IV”
El álbum abre con “Intro”, un conjunto de declaraciones y anuncios superpuestos sobre una base de teclados que nos empuja al inicio del viaje.
“Taken” escúchalo aquí se sostiene sobre sintetizadores que marcan la pauta para el resto de instrumentos. La guitarra persistente se funde con la voz serena de Kirilova y los coros de Georgiev, creando una intensidad creciente.

“Inter Astra”, con la colaboración de Plam Chelavrova (LAKE OF FLAMES) y Yann Pensov (ENTHRONEMENT) ver vídeo, destaca por un riff sugerente que se entrelaza con el dueto vocal principal y las voces invitadas, logrando un ambiente ficticio y un sonido que roza el Metal Progresivo.
“1945” combina los sintetizadores de V. Petrov y el bajo de G. Georgiev, que se apoyan en la percusión de S. Petrov para construir una tonada constante y contundente.
“Brazil” es un corte instrumental cargado de fuerza, donde los solos de guitarra de Mehanov brillan con calidad cinematográfica, recordando a una banda sonora de acción. Uno de los temas más destacados del álbum.
“Forgotten Dream”, con Tony Ivan y Stanley, muestra la habilidad de la banda para manejar intensidades. El tono operístico de Kirilova, reforzado por los colaboradores, se impone sobre un soporte de teclados y guitarras de notas largas e intensas.
“Silent Earth”, con Magdalena Petrovich y Vassil Vassilev, se presenta como una balada delicada, enriquecida por instrumentos de cuerda y un solo de gran emotividad. La fusión de voces refuerza su carácter onírico.
“Crimson Night”, junto a Baz Jones, mantiene la uniformidad del álbum aunque introduce aceleraciones puntuales. Los teclados de Petrov son cruciales y el relato del colaborador aporta dramatismo adicional.
“In Deep Space”, con Magdalena Petrovich y Stoyan Pensov, cierra con un ambiente cósmico. La aparición gradual de los ritmos, el violín y las guitarras entrelazadas conforman una pieza elegante y sobria.

Conclusión
THE A.X.E. PROJECT ha conseguido grabar una producción intensa y cuidada que se alza como uno de los puntos más altos de su trayectoria. “IV” es un portento tanto para sus seguidores como para ellos mismos, reflejando madurez artística y compromiso.
Tocar en una banda puede ser complicado, pero cuando se hace por pura satisfacción, como aquí, el resultado es un disco disfrutable de principio a fin.
Crítica de Pepe Cortez