0
Please log in or register to do it.

Molotov reivindica su rock rebelde en METRÓPOLI Gijón con la Gira TXXXR 30 Aniversario. Crónica, setlist y detalles de una gran noche

El inicio del verano es señal de los diferentes festivales de verano que se dan en nuestro país. Tenemos mucha variedad para poder disfrutar de todos nuestros gustos musicales en un ambiente de espectáculo y fiesta. En esta ocasión, nos trasladamos a un festival fundado en 2014, en la ciudad asturiana de Gijón, que se realiza en METRÓPOLI Gijón, un festival de música de todo tipo: Pop, Rock, Electrónica, Indie, etc. Estas funciones se combinan con actividades de cómic, cine, series de televisión, cosplay y anime, realizados en el Recinto Ferial Luis Adaro, del 27 de junio al 6 de julio.

De entre todos los artistas que participaban en esta ocasión estaban FANGORIA, BACILOS, ÁLVARO DE LUNA, CALIFATO 3/4, DUNCAN DHU, LOS INVAIDERS o EL DUENDE CALLEJERO, pero nosotros nos citamos para ver a la banda mexicana MOLOTOV, que en su tour de celebración de su Gira TXXXR 30 ANIVERSARIO, haría una fecha en este festival.

Hablar de la banda mexicana es casi tocar uno de los puntos artísticos musicales rebeldes y causantes de sublevación, primero en Latinoamérica y luego en varios países del planeta. Sus canciones se han vuelto casi himnos de disconformidad, especialmente contra la primera potencia mundial, pero siempre enfocados en su naturaleza crítica y sarcástica. MOLOTOV es una de las fuentes del Rock en Español, vinculando Rap, Hip-Hop o funk, con un mensaje de la sociedad despreciada por unos, pero tan importante en su globalidad que continúa siendo perenne, hasta llegar a ser influyente para otras bandas. Gracias a esto, ha girado por toda Latinoamérica y Europa, donde lo han dado todo sobre un escenario y por eso esta cita en el METRÓPOLI no podía pasar desapercibida.

Este tour Gira TXXXR 30 ANIVERSARIO ya venía de cumplir fechas en Alemania, Holanda, Francia, Polonia, Hungría, Letonia e Irlanda, reafirmando su aceptación total con muchos sold out por donde pasaron, que incluían salas alegóricas en dichos países, así como festivales de gran índole, con lo que la celebración junto a sus seguidores fue inmensa.

Se hacían presentes en el escenario del Festival METRÓPOLI Gijón Micky Huidobro, en el bajo y voces; Paco Ayala, también en el bajo y voces; Randy Ebright, “El Gringo Loco”, en la batería y voces; y, por la baja de Tito Fuentes por cuestiones de recuperaciones médicas, Jay de la Cueva en la guitarra y voces (exintegrante de MODERATTO y TITÁN), junto a Iván Jared Moreno “La Quesadillera” en las voces. Cumplieron como buenos artistas con el público que ya estaba presente en buena cantidad.

El sonido fue excepcional y, entre riffs de bajos bien distorsionados, letras tajantes cantadas por todos los mexicanos sobre las tablas y una audiencia entregada que coreó, saltó e hizo unos mosh pit inconcebibles, MOLOTOV dejó claro que su estilo de hacer Rock prosigue más eficaz y actual que nunca. Los temas que tocaron fueron:

  • “Pendejo”
  • “Amateur (Rock Me Amadeus)”
  • “Chinga Tu Madre”
  • “Parásito”
  • “Lagunas Metales”
  • “Here We Kum”
  • “Molotov Cocktail Party”
  • “Frijolero”
  • “Gimme tha Power”
  • “Hit Me (Gimme Tha Power II)”
  • “Marciano I (I Turned Into a Martian – MISFITS cover)”
  • “Marciano II (Punk Version – MISFITS cover)”
  • “Perro Negro Granjero”
  • “El Señor del Banco”
  • “Dance and Dense Denso”
  • “Demolición (LOS SAICOS cover)”
  • “Más Vale Cholo”
  • “Mátate Teté”
  • “Puto”
  • “Rastaman-Dita”

El concierto en el METRÓPOLI no solo fue una celebración del Rock Mexicano-Latinoamericano, sino también un recordatorio del impacto de la música de MOLOTOV, que fueron signo y seña de la disconformidad de los reprimidos, homenaje a la lucha de masas y punto de encuentro entre generaciones coexistentes en Gijón que salieron satisfechas con todo su espectáculo.

La mayoría de los temas aumentaron la adrenalina de los asistentes, en su mayoría latinoamericanos. Destacable la organización del evento, que dejó que la gente lo disfrutara mucho, ya que los “Chilangos” intervenían como lo determinara la canción.

A lo largo de estas tres décadas, MOLOTOV ha sabido mantenerse actual y reinventarse sin perder su carácter. Con un mitin de música impugnadora y rebelde, un sonido de acordes inimitable y una marca emocional que se propaga por generaciones, MOLOTOV sigue siendo alusión y referencia del Rock en Español, con su recado de disconformidad social que les acompaña.
Su XXX aniversario ha permitido que los disfrutemos desde Tenerife hasta Zaragoza, con esta parada, más que agradecida, en el Festival METRÓPOLI Gijón.

Crónica y Fotos de Pepe Cortez

SCORPIONS: Primer Teaser Trailer de la película "Wind of Change"

Reactions

0
0
0
0
0
0
Already reacted for this post.

Reactions

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GIF