La reina del hard rock de los 80’s busca sello para su nuevo álbum, una oscura fantasía musical con colaboraciones estelares
Lita Ford, la icónica figura del hard rock de los 80, está en la búsqueda de un sello discográfico para lanzar su nuevo álbum, ya finalizado. En una entrevista reciente, la artista describió el trabajo como «un cuento de hadas oscuro», una obra musical compleja y llena de matices.
Este nuevo disco, sucesor de «Living Like A Runaway» (2012), vuelve a contar con la producción del guitarrista Mike Flores, quien también contribuye con su talento a las guitarras del álbum. Ford describe la música como una experiencia cinematográfica, con personajes que cobran vida a través de las canciones.
La búsqueda del sello adecuado es crucial para Ford. Ella desea que su visión artística se plasme completamente y que el álbum reciba el apoyo necesario para su lanzamiento y promoción. Aunque ha tenido algunos tropiezos con sellos que no han entendido su propuesta, se mantiene optimista en encontrar el hogar perfecto para su obra.
Colaboraciones estelares y un sonido épico
El álbum incluye colaboraciones estelares que prometen elevar la experiencia musical a otro nivel. Una de ellas es con la reina del metal alemana Doro Pesch, una colaboración que Ford describe como «una canción poderosa de rango medio que te hará llorar».
La canción con Doro surgió de un encuentro casual en Los Ángeles, donde Doro le propuso la colaboración. Ford ya tenía el título de la canción, y juntas crearon una pieza única. Doro, según Ford, «cantó como una diosa» en la grabación.
Otra colaboración destaca es con el miembro fundador de The Plasmatics, Rod Swenson, una colaboración que Ford describe como mágica. Ambos crecieron en la era punk rock y han creado juntos una canción a dúo, producida por Swenson, que promete ser un momento culminante del disco.
Ford destaca la importancia del control creativo que ha tenido en este álbum. Sin imposiciones de otros compositores o sellos, ha podido plasmar su visión de una manera íntegra y auténtica.
La producción del álbum, a cargo de Mike Flores, ha sido una experiencia de colaboración estrecha, con una búsqueda creativa constante. Ford ha podido experimentar con las guitarras, creando un sonido rico y dinámico.
La grabación del álbum ha estado marcada por momentos memorables y difíciles. La pandemia, las protestas de Black Lives Matter y la pérdida de su mánager y su compañero compositor, han dejado huella en el proceso creativo, aunque Ford afirma que estas experiencias han enriquecido la música.
El álbum también cuenta con la participación de otros músicos talentosos, incluyendo a Bobby Rondinelli en la batería y a un colaborador anónimo en la composición de una canción. Además, el mezclado del álbum estuvo a cargo de un profesional con amplia experiencia en el metal.
Para la gira promocional, Ford planea crear un espectáculo teatral, una especie de ópera de rock con elementos visuales que acompañen la experiencia musical. En sus propias palabras, quiere «dar vida» a la música no solo en el audio, sino también visualmente.
Ford describe el disco como un álbum conceptual con una gran historia detrás, que permitirá a muchos conectar con su música y que incluye algunas de las mejores guitarras que ha escuchado en décadas. Una verdadera joya del hard rock que espera encontrar pronto su lugar en el mundo.
Con un nuevo mánager a bordo desde enero de 2023, Lita Ford está enfocada en una nueva gira que la llevará a Europa y Estados Unidos.
Su último lanzamiento fue en 2016 con «Timeless Live in Concert», una recopilación de temas grabados anteriormente. En 2014 publicó su autobiografía, «Living Like A Runaway: A Memoir».
El lanzamiento de este nuevo álbum, una obra maestra en ciernes, es una de las noticias más esperadas en el mundo del rock y el metal. Estamos ansiosos por escuchar el resultado de tanto esfuerzo y talento.