0
Please log in or register to do it.

El nuevo documental nos sumerge en los últimos siete años de la leyenda, mostrando sus batallas de salud, triunfos musicales y la inquebrantable fuerza de su familia.

Preparaos para una inmersión profunda en la vida de una de las figuras más icónicas de la historia del rock. El nuevo documental “Ozzy: No Escape From Now” aterriza para desvelar una faceta nunca antes vista del mismísimo Príncipe de las Tinieblas. Lejos de la imagen de madman que ha cultivado durante décadas, esta producción nos presenta al hombre (extra)ordinario detrás del mito, enfrentando la mortalidad con una sinceridad desgarradora.

Desde los primeros compases del film, una conversación cómicamente sombría entre Ozzy y su inestimable esposa, Sharon, marca el tono: “¿Dónde están los viejos buenos tiempos?” “Están jodidamente desaparecidos.” Esta cruda realidad encapsula los últimos siete años de la vida de Ozzy, marcados por una serie de problemas de salud que han puesto en jaque su carrera y le han sumido en un dolor casi constante. El documental es una obra maestra en su capacidad para reconciliar la deslumbrante celebridad de Ozzy con su innegable mortalidad.

“No Escape From Now” nos regala un retrato devastador y a la vez profundamente identificable de una familia lidiando con el progresivo deterioro de la salud de su patriarca, mientras hacen malabares con obligaciones a gran escala que, aunque gratificantes, son agotadoras. Despoja al frontman de heavy metal más famoso de la historia de su armadura, revelando no a un loco, sino a un hombre común y extraordinario a la vez. Su vulnerabilidad es tan impactante que hace del visionado algo brutal, especialmente para los fans que tanto le han querido y deseado su recuperación.

Las grandes tribulaciones de Ozzy comenzaron a finales de 2018 con una infección por estafilococos en plena gira. En febrero de 2019, una aparatosa caída dañó sus vértebras, desencadenando una serie de cirugías invasivas y dolorosas. Giras canceladas, respuestas esquivas y una depresión creciente que llegó a la ideación suicida. La recuperación parecía un esfuerzo sisífico. Sharon, por su parte, enfrentaba el doble desafío de gestionar lo que quedaba de la carrera de Ozzy y apoyarlo física y emocionalmente en su hora más oscura.

“Sé que Ozzy es un teatrero. Hará cualquier cosa por una pastilla para el dolor. Pero esto era de verdad.”

A lo largo de las interminables tribulaciones de Ozzy, Sharon se erige como un pilar de gracia bajo presión, una animadora incansable, una promotora de talla mundial y una voz de la razón. “No Escape From Now” debería silenciar permanentemente a cualquier crítico que interprete sus acciones de mala fe. Todo lo que hizo fue por Ozzy, y el cantante deja claro en múltiples ocasiones a lo largo del film que ella es la razón por la que llegó tan lejos.

La Música como Refugio: Resurgimiento Artístico

A medida que su salud se deterioraba, Ozzy encontró consuelo en una fuente fiable: la música. El documental detalla sus colaboraciones a partir de 2019, incluyendo su participación en “Take What You Want” y sus álbumes “Ordinary Man” (2020) y “Patient Number 9” (2022), ambos aclamados por la crítica y los fans, producidos por el talentoso Andrew Watt.

El Príncipe de las Tinieblas se ilumina en las sesiones de estudio, trabajando con entusiasmo en las letras y grabando las voces desde una silla, mientras Watt, el batería Chad Smith (Red Hot Chili Peppers), Robert Trujillo (Metallica) y otros rockeros improvisan y observan con asombro. Es un recordatorio poderoso de que, a pesar de todo, la pasión por la música sigue ardiendo en su interior.

La inducción de Ozzy al Salón de la Fama del Rock and Roll en 2024 recibe un tiempo significativo en pantalla, proporcionando una sensación de drama y catarsis emocional. Es desgarrador verlo aceptar que no puede actuar en su propia ceremonia, pero es emocionante e inspirador presenciar cómo él y Sharon reclutan una banda tributo de estrellas, incluyendo a Chad Smith, Robert Trujillo, Maynard James Keenan (Tool, A Perfect Circle), Wolfgang Van Halen y muchos más, para honrar su legado.

Y cuando Ozzy, de forma improvisada, presta su voz a “Mama, I’m Coming Home” durante los ensayos, los escalofríos que recorren la sala se vuelven palpables. Un momento mágico que demuestra que la chispa sigue viva.

Desafortunadamente, el subidón del Rock Hall no se mantuvo físicamente, y el final de “No Escape From Now” cubre la preparación para el concierto “Back to the Beginning” de julio. Durante mucho tiempo fue una situación crítica; menos de tres meses antes de la actuación, Sharon no creía que Ozzy pudiera lograrlo. Sin embargo, él se propuso llegar al concierto y redobló sus esfuerzos en fisioterapia para prepararse.

Ahora sabemos que el espectáculo fue un éxito jubiloso y rompedor de récords, pero el extenso metraje detrás de escena y las reflexiones de otros artistas que participaron en “Back to the Beginning” enfatizan aún más la trascendencia de la ocasión. Dave Grohl, el incansable líder de Foo Fighters, reflexiona sobre lo que significa poner fin a una carrera de décadas que ha definido una era.

“Eso tiene que ser una posición realmente difícil de afrontar y estoy seguro de que un día llegaré a eso. Y tampoco sé cómo lo voy a manejar. Así que, de nuevo, Ozzy sigue abriendo el camino para nosotros.”

Mirando a la Mortalidad de Frente

Lo más impresionante y sorprendente de “No Escape From Now” es la franqueza con la que Ozzy discute su propia mortalidad. Es abierto sobre su depresión, su ira y su decepción por su incapacidad para poner un broche de oro satisfactorio a su carrera. Pero también está agradecido por su vida sin precedentes y mantiene esa encantadora irreverencia que hizo que el mundo se enamorara de él.

“Es algo que le sienta bien al reinado de Ozzy, ¿verdad? Esta conclusión. Qué vida, qué gran carrera tuve. Qué maravilloso, qué gran historia de éxito. Desde unos humildes comienzos hasta un jodido final desolado.”

Este documental no es solo una crónica de los últimos años de Ozzy, es una lección de resiliencia, amor y la inquebrantable conexión entre un artista y su música. Nos recuerda que incluso los Príncipes de la Oscuridad son, al final, humanos, con sus luchas, sus triunfos y su capacidad para inspirar hasta el último aliento. ¡No os lo perdáis, rockeros!

Las 10 mejores canciones de Power Metal de la historia

Reactions

0
0
0
0
0
0
Already reacted for this post.

Reactions

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GIF