0
Please log in or register to do it.

Los incombustibles iconos del doom y gothic metal anuncian 21 nuevas fechas para la segunda parte de su tour, mientras profundizan en el proceso creativo detrás de su esperado decimoséptimo álbum de estudio.

Paradise Lost ha anunciado la segunda parte de su aclamada gira «Ascension Of Europe», añadiendo la friolera de 21 nuevas fechas que expandirán el recorrido original hasta bien entrado 2026. Si ya tenías ganas de verlos, ¡ahora tienes más oportunidades que nunca!

Los tickets para estas nuevas citas ya están disponibles desde hoy, viernes 3 de octubre, a través de paradiselost.co.uk. Preparaos para sumergiros en la melancolía y la oscuridad que solo Paradise Lost sabe conjurar en directo.

Ascension Of Europe Tour Part 2: Las Nuevas Fechas

La «Ascension Of Europe Tour Part 2» de Paradise Lost promete ser una experiencia inolvidable. Aquí tenéis el listado completo de las nuevas paradas:

  • Feb. 06 – NL – Leeuwarden – Neushoom
  • Feb. 07 – DE – Hamburg – Markethalle
  • Feb. 08 – DK – Aarhus – Voxhall
  • Feb. 10 – SE – Gothenburg – Pustervik
  • Feb. 11 – NO – Oslo – John Dee
  • Feb. 13 – SE – Karlstad – Nöjesfabriken
  • Feb. 14 – SE – Norrköping – Arbis
  • Feb. 15 – SE – Stockholm – Debaser
  • Feb. 18 – FI – Lahti – Finlandia-Klubi
  • Feb. 19 – FI – Tampere – Tavara-Asema
  • Feb. 20 – FI – Helsinki – Ääniwalli
  • Feb. 21 – EE – Tallinn – Helitehas
  • Feb. 22 – LV – Riga – Spelet
  • Feb. 24 – LT – Vilnius – Loftas
  • Feb. 27 – PL – Gdansk – B90
  • Feb. 28 – PL – Warsaw – Progresja
  • Mar. 02 – PL – Wroclaw – A2
  • Mar. 03 – DE – Berlin – Huxleys Neue Welt
  • Mar. 04 – DE – Leipzig – Felsenkeller
  • Mar. 05 – DE – Hannover – Capitol
  • Mar. 06 – NL – Zoetermeer – Poppodium Boerderij

Pero las noticias no acaban ahí. Recientemente, Paradise Lost ha estado en el ojo del huracán mediático gracias al lanzamiento de su decimoséptimo álbum de estudio, titulado «Iconoclast». Este trabajo, que vio la luz el pasado 19 de septiembre de la mano de Nuclear Blast Records, es el primero de la banda en cinco años, sucediendo al aclamado «Obsidian» de 2020. «Iconoclast» ha sido producido por el propio guitarrista de la banda, Gregor Mackintosh, y mezclado y masterizado por Lawrence Mackrory, una combinación que garantiza la esencia más pura de Paradise Lost.

En una entrevista reciente con Sinusoidal Music de India, Nick Holmes, vocalista de Paradise Lost, ofreció una mirada fascinante al proceso de composición de «Iconoclast». La banda, conocida por su meticulosidad, se toma muy en serio cada nota y cada palabra:

«Cuando escribimos canciones, se trata solo de lo que nos gusta como fans de la música. Es lo primero y más importante: ponemos el listón muy alto. Somos nuestros mayores críticos en todos los niveles. Así que, si escribo letras, me gusta escribir letras que me gustaría leer, y las cambio a menudo; de hecho, las cambio constantemente mientras las escribo, y vuelvo a ellas una y otra vez… Nada se hace por accidente. Dedicamos mucho tiempo a arreglar las canciones y a revisarlas una y otra vez.»

Holmes también explicó la razón detrás del inusual lapso de cinco años entre «Obsidian» e «Iconoclast», un periodo más largo de lo habitual para la banda. Normalmente, tardan unos tres años, pero la pandemia y otros proyectos influyeron en este ciclo. Durante esos dos años de parón global, Gregor Mackintosh y Nick Holmes se embarcaron en un proyecto paralelo llamado HOST. Además, la banda dedicó tiempo a regrabar su icónico álbum «Shades Of God» con motivo de su 30 aniversario.

Iconoclast: Un Viaje al Interior de la Creación

Al ser preguntado sobre la parte más desafiante de crear «Iconoclast», Holmes fue sincero sobre las dificultades iniciales:

«Como dije antes, creo que es cuando empiezas a escribir, es realmente difícil. No sabes lo que está pasando en las primeras canciones, es un poco una zona gris, pero luego, cuando tienes quizás tres o cuatro canciones, empiezas a entender el proceso de escritura. Siempre lo veo como una bola de nieve rodando por la ladera de una montaña, acumulando nieve, y se hace cada vez más grande. Me recuerda a eso. Pero, sí, también hay tantos álbumes. No quieres repetirte, pero hagamos lo que hagamos, sonamos como Paradise Lost. Creo que tenemos un sonido, principalmente la guitarra de Gregor, realmente, es el sonido de la banda, creo, su forma de tocar la guitarra principal. Pero creo que simplemente empezar a escribir siempre es un poco desalentador. Y eso se basa en la cantidad de tiempo que llevamos y la cantidad de álbumes que hemos escrito.»

La portada de «Iconoclast» es una obra de arte en sí misma, presentando la pintura «The Court Of Death» (1870-1902) del renombrado artista británico George Frederic Watts. Este cuadro, que cuelga en la Tate Gallery de Londres, representa a la Muerte como un ángel entronizado flanqueado por figuras alegóricas del Silencio y el Misterio, custodiando el amanecer y la estrella de la esperanza. Un guerrero rinde su espada y un duque su corona, mostrando que el estatus mundano no ofrece protección. Esta visión sombría y profética encarna a la perfección los oscuros y atormentados paisajes sonoros de Paradise Lost, donde versos lúgubres chocan con riffs ominosos y premonitorios.

En otra entrevista, Gregor Mackintosh reveló una clave fundamental en la creación de «Iconoclast»: la regrabación de «Shades Of God». «Haber tenido que hacer eso, volver a aprender esas canciones con tanta profundidad y regrabarlas me puso en el estado mental de los años 92-93, la era de ‘Shades Of God’, y eso influyó un poco en la composición de este disco. Así que probablemente más de la mitad del álbum está muy en esa línea.»

La banda ha «cerrado el círculo» volviendo a sus raíces de death/doom en algunos de sus álbumes recientes. Holmes comentó que esta idea surgió con «The Plague Within» (2015), pero que desde entonces han intentado maniobrar a través de todas sus influencias pasadas de diferentes maneras. «Medusa» (2017) fue un disco mucho más sludge, y «Obsidian» (2020) volvió a tener más influencias góticas. Ahora, «Iconoclast», debido a la regrabación de «Shades Of God», se mueve entre esa era con un «toque de ahora».

Holmes aclaró que esta influencia no es tanto una inspiración directa de su propia música, sino un retorno a un «estado mental» de lo que les influenciaba en aquel entonces. «No fue inspirarse en nuestra propia música. Fue como, lo he dicho antes, te pone en el estado mental de dónde estabas en ese momento, cuáles eran tus influencias en ese momento, cómo te sentías.» Esta inmersión les permitió redescubrir enfoques de composición y estilos de tocar que habían olvidado, infundiendo a «Iconoclast» una resonancia única.

La dedicación a la calidad es innegociable para Paradise Lost. Holmes confesó haber desechado la mitad de este álbum, seis o siete canciones, porque no estaba satisfecho. «Si no lo sientes, no lo sientes», afirmó. La banda se considera afortunada de no tener la presión de un sello discográfico para lanzar material que no les convenza, permitiéndoles trabajar a su propio ritmo y entregar siempre lo mejor de sí mismos. «Si vas a vivir con algo, es mejor que te sientas cómodo con ello.» Y nosotros, los fans, no podríamos estar más de acuerdo. Larga vida a Paradise Lost y a su «Ascension Of Europe» y «Iconoclast»!

Descubre más sobre Europe: Noticias de Europe.

Angus Young (AC/DC) le zurra a Led Zeppelin: "Aburridos y Malos Imitadores"
The Smashing Pumpkins: 30 Años de 'Mellon Collie' con Re-edición muy especial

Reactions

0
0
0
0
0
0
Already reacted for this post.

Reactions

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GIF