El mago de la guitarra Ritchie Blackmore desvela los secretos detrás del sonido de Deep Purple
Deep Purple, una de las bandas más influyentes del rock, jamás habría sonado igual sin la magia de Ritchie Blackmore. Sus riffs y solos han quedado grabados en la historia de la música, inspirando a generaciones de guitarristas. Pero, ¿cuáles fueron las influencias que moldearon el sonido de este titán del rock?
Ritchie Blackmore, en varias entrevistas, ha revelado algunas de las bandas que marcaron su carrera y, por ende, la de Deep Purple. No se trata solo de gigantes del rock, sino de algunas sorpresas que demuestran la amplitud de sus gustos musicales.
Allman Brothers Band: El sur profundo invade el rock
Blackmore ha reconocido abiertamente la influencia de Allman Brothers Band, especialmente en 1969. «Escuchábamos mucho a los Allman Brothers,» declaró en una entrevista. El álbum debut de la banda, lanzado ese mismo año, con temas como «Don’t Want You No More», «It’s Not My Cross To Bear», «Trouble No More» y «Whipping Post», dejó una huella imborrable en Deep Purple.
La banda, formada por Gregg Allman (órgano, voz), Duane Allman (guitarra), Dickey Betts (guitarra), Berry Oakley (bajo), Jai Johanny Johanson (batería) y Butch Trucks (batería), marcó una época. La trágica muerte de Duane Allman en 1971 a la edad de 24 años no detuvo la trayectoria de la banda, aunque su formación ha sufrido cambios a lo largo de los años.
Vanilla Fudge: El sonido psicodélico que cautivó a Deep Purple
Otra influencia clave fue Vanilla Fudge, la banda psicodélica estadounidense conocida por su versión de «Keep Me Hanging’ On» de The Supremes. Blackmore, y el teclista Jon Lord, fueron grandes admiradores. «Los amamos. Tocaban temas de ocho minutos, con dinámica. La gente decía: ‘¿Qué diablos está pasando aquí? ¿Por qué no dura tres minutos?’ Timmy Bogert, su bajista, era increíble», comentó Blackmore.
Vanilla Fudge, activa desde 1967, ha publicado 11 álbumes de estudio, el último de ellos un tributo a Led Zeppelin titulado «Vanilla Zeppelin» (2022). Una curiosidad: el baterista Carmine Appice afirmó ser la principal influencia de John Bonham.
Mountain: La potencia de Leslie West
La influencia de Mountain llegó a Blackmore tras escuchar «Mississippi Queen» en un bar alemán junto a Ian Paice. «Fue un sonido tan grande, tan duro… ¡Nos quedamos impactados!» Recordó Blackmore la potencia de Leslie West, guitarrista de Mountain, a quien admiraba profundamente por su estilo único y su excentricidad en el escenario.
Mountain, formada en 1969 en Long Island, Nueva York, tuvo una formación original integrada por Leslie West (voz, guitarra), Felix Pappalardi (voz, bajo), Steve Knight (teclados) y N.D. Smart (batería, luego reemplazado por Corky Lang).
Cream: La influencia del sonido de Eric Clapton
Cream, el supergrupo formado por Eric Clapton, Jack Bruce y Ginger Baker, también tuvo un impacto significativo en Deep Purple. Blackmore incluso tuvo la oportunidad de verlos actuar con Jimi Hendrix y George Harrison entre el público. Aunque elogió el sonido de Clapton, Blackmore también lo criticó en algunas ocasiones, destacando la superioridad de Hendrix.
Jimi Hendrix: El genio visionario
Hendrix fue una figura fundamental para Blackmore y Deep Purple. La influencia del guitarrista es innegable, y Blackmore ha citado temas como «Stone Free» y «Fire» como inspiración para «Speed King». Aunque solo se encontraron una vez brevemente, el impacto de Hendrix en Blackmore y en la historia del rock es inmenso.
Como vemos, las influencias de Ritchie Blackmore fueron variadas y enriquecedoras, demostrando su amplio conocimiento musical y su capacidad para integrar diferentes estilos en el sonido único e inconfundible de Deep Purple.