Descarga ROCKFORGE, la app oficial de Rock and Blog

0
Please log in or register to do it.

Descubre cómo Anthrax, Metallica y Slayer transformaron himnos del rock y pop en auténticos trallazos metálicos

En el mundo del rock, hacer un buen cover es un arte. No se trata solo de replicar una canción, sino de inyectarle tu propia esencia, de llevarla a un terreno nuevo sin perder el respeto por el original. Y cuando hablamos de thrash metal, esta premisa se amplifica.

Las bandas de thrash han abordado las versiones de muchas maneras. Algunas, como Metallica con su álbum «Garage Days Re-Revisited» de 1988, se lo toman muy en serio, explorando sus influencias. Otras, sin embargo, buscan simplemente pasárselo bien, transformando clásicos inesperados en auténticos himnos thrash. Aquí te traemos 11 ejemplos que demuestran la versatilidad y el ingenio de este género.

El Arte de Reinterpretar: 11 Clásicos del Thrash

Prepárate para un viaje por algunas de las versiones más destacadas que el thrash metal nos ha regalado. Verás cómo estas bandas tomaron canciones de géneros muy diferentes y las hicieron suyas, a veces con un toque de humor, otras con una ferocidad inigualable.

  • Anthrax – «Got the Time» (Original: Joe Jackson, 1979)
    El artista británico de new wave, Joe Jackson, tuvo un éxito menor con este tema. Anthrax, en su versión de 1990, igualó el ritmo rápido de la línea de bajo original con una velocidad aún mayor, haciendo que suene más a una banda de hardcore punk. Hardcore punk: Un subgénero del punk rock caracterizado por su velocidad, agresividad y letras directas.
  • Death Angel – «Cold Gin» (Original: KISS)
    La versión de Death Angel de 1988 no suena ni a KISS ni a la propia banda. La original de KISS tiene un aire más descarado, mientras que la de Death Angel es más áspera al principio antes de desatarse. Suena a una banda de hair metal de los 80 versionando a KISS, lo que le da un encanto especial.
  • Exodus – «Low Rider» (Original: War, 1975)
    Este éxito funk de War ha sido sampleado y versionado hasta la saciedad. Sin embargo, Exodus logró darle una segunda vida con su cover de 1989. Mantuvieron la línea de bajo funk, pero la complementaron con elementos metaleros y un solo de guitarra que lo une todo de forma magistral.
  • Flotsam and Jetsam – «Saturday Night’s Alright For Fighting» (Original: Elton John, 1976)
    De todas las bandas de thrash de esta lista, Flotsam and Jetsam fue la que más libertades se tomó al cambiar la letra. En su cover, frases como «It’s seven o’clock and I wanna rock» se transformaron en «they wanna mosh», añadiendo un toque más agresivo sin perder la integridad del clásico.
  • Megadeth – «Anarchy in the U.K.» (Original: Sex Pistols, 1976)
    Dave Mustaine, que se hizo cristiano en 2002, ha dicho que la banda dejó de tocarla en directo por sus letras «anticristo». A pesar de ello, su versión de 1988 capturó la actitud vocal de Johnny Rotten de una manera que pocas bandas han logrado.
  • Metallica – «Stone Cold Crazy» (Original: Queen, 1974)
    Podría haber una lista solo de covers de Metallica. Su versión de «Stone Cold Crazy» de Queen no es la que más tocan en vivo, pero merece más reconocimiento. El tema original ya era uno de los más duros de Queen, pero Metallica lo llevó a otro nivel. Es posible que te cueste admitirlo, pero:
  • Overkill – «Frankenstein» (Original: The Edgar Winter Group, 1972)
    La versión de Overkill de 1991 es un minuto más corta que el éxito de The Edgar Winter Group, pero no escatima en potencia. Suena más grande, más ruidosa y más rápida que la original de 1972. Incluso el redoble de batería inicial es masivo. Es exactamente lo que esperas cuando una banda de thrash metal versiona un clásico del rock.
  • Sepultura – «Orgasmatron» (Original: Motörhead, 1986)
    El «Orgasmatron» de Motörhead ya era un tema contundente. Pero si se pudiera mejorar, sería reduciendo un poco las voces de Lemmy y subiendo las guitarras. Sepultura hizo precisamente eso en 1991, encontrando una forma de ser aún más pesada que Motörhead.
  • Slayer – «Dissident Aggressor» (Original: Judas Priest, 1977)
    Una tiene gritos en falsete y la otra no. Ambas son potentes. La versión de Slayer de 1988 demuestra cómo la banda podía tomar un tema de Judas Priest y hacerlo completamente suyo, con su sello inconfundible.
  • Sodom – «Surfin’ Bird» (Original: The Trashmen, 1963)
    No hay forma de hacer una versión seria de una canción de surf rock casi 40 años después de su lanzamiento. Sodom lo entendió en 2001 y simplemente se divirtieron. Una banda de thrash metal pasándoselo bien a menudo produce los mejores covers. También conectó con el ambiente de su álbum «M-16», ya que la original apareció en «Full Metal Jacket».
  • Testament – «Nobody’s Fault» (Original: Aerosmith, 1976)
    Una de las canciones más duras de Aerosmith se hizo aún más pesada en manos de Testament en 1988. La banda no intentó superar la guitarra de Joe Perry, sino que se mantuvo fiel a su estilo: ir de frente con toda la fuerza. Si no conocías el original, este cover te hará apreciar las joyas ocultas del inicio de la carrera de Aerosmith.

La Versatilidad del Thrash

Estas once canciones son solo una muestra de cómo el thrash metal ha sabido mirar más allá de sus fronteras. Ya sea por respeto, por diversión o por la simple necesidad de imprimir su sello, estas bandas han demostrado que un buen cover puede revitalizar un clásico y, a menudo, llevarlo a una nueva generación de fans.

Así que la próxima vez que escuches uno de estos temas, recuerda la historia que hay detrás y cómo el espíritu del thrash sigue vivo, reinventándose y honrando a sus influencias con su propia y particular energía.

Se me viene a la cabeza algunos más de Anthrax como este «Keep on Tunnin» de Journey TE-MA-ZO!!!

Slayer: "Hell Awaits" 40 Aniversario con Inédito Directo
Toni Cornell y Soundgarden

Reactions

0
0
0
0
0
0
Already reacted for this post.

Reactions

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GIF