0
Please log in or register to do it.

El icónico vocalista de JUDAS PRIEST e ICED EARTH, Tim «Ripper» Owens, ofreció un concierto memorable en Madrid, repasando su impresionante trayectoria

¡Madrid volvió a vibrar al ritmo del metal más puro! El pasado 8 de octubre de 2025, la sala Revi Live fue testigo de una noche brutal protagonizada por el inconfundible Tim «Ripper» Owens. En el marco de su gira de otoño por España y Portugal, el ex-vocalista de Judas Priest e Iced Earth demostró por qué sigue siendo una de las voces más respetadas y potentes del género.

Los asistentes tuvieron la oportunidad de presenciar un show cargado de energía y maestría, apoyado por una banda de lujo conformada por Miguel Salvatierra al bajo, Fran Santamaría en la batería y el talentoso José Pineda a la guitarra. La atmósfera fue electrizante, y los vídeos grabados por los fans ya circulan por la red, inmortalizando cada rugido de «Ripper».

El setlist de la noche fue una auténtica declaración de intenciones, un recorrido por las diferentes etapas y proyectos que han forjado la leyenda de Owens. Desde los himnos inmortales de Judas Priest hasta la potencia de KK’s Priest, pasando por Iced Earth y algunas sorpresas en forma de versiones, «Ripper» no dejó a nadie indiferente.

Entre los temas interpretados, destacaron joyas como:

  • «The Sentinel» (JUDAS PRIEST)
  • «The Green Manalishi (With the Two Prong Crown)» (Cover de FLEETWOOD MAC)
  • «Desert Plains» (JUDAS PRIEST)
  • «Burn in Hell» (JUDAS PRIEST)
  • «Children Of The Grave» (Cover de BLACK SABBATH)
  • «Hellfire Thunderbolt» (KK’S PRIEST)
  • «Beyond The Realms Of Death» (JUDAS PRIEST)
  • «Cathedral Spires» (JUDAS PRIEST)
  • «When The Eagle Cries» (ICED EARTH)
  • «One More Shot At Glory» (KK’S PRIEST)
  • «The Trooper» (Cover de IRON MAIDEN)
  • «Diamonds & Rust» (JUDAS PRIEST)
  • «Metal Gods» (JUDAS PRIEST)
  • «Living After Midnight» (JUDAS PRIEST)
  • «Painkiller» (JUDAS PRIEST)

La noche también incluyó momentos de lucimiento individual, con un impresionante solo de guitarra a cargo de José Pineda y un contundente solo de batería de Fran Santamaría, que demostraron la calidad de los músicos que acompañan a «Ripper» en esta gira.

A nivel escénico, Owens tiró de estética cien por cien metalera: chaleco de cuero, cadenas y esa presencia de boxeador sobre el ring que ya es marca de la casa. Más allá de los focos, “Ripper” lleva tiempo reflexionando sobre su trayectoria y no descarta una autobiografía en el futuro si el proyecto es viable. Mientras tanto, responde con hechos a la pregunta recurrente “¿qué ha hecho después de Judas Priest?”: girar, grabar y mantenerse en primera línea de escenario.

«Sí, me gustaría hacer una. Simplemente no sé si puedo hablar de todo en mi carrera. No sé si es lo correcto. Hay bandas que pueden hacerlo porque eran conocidas por ser… surgieron en los 70 y 80, así que hay cosas que hicieron en su carrera y les gusta hablar de ello porque estaban metidos en eso. Pero no sé. No quiero necesariamente lanzar a la gente bajo el autobús.»

El vocalista de Akron, Ohio, dejó claro que su historia es rica en anécdotas, habiendo tocado con leyendas como KISS o ANTHRAX, pero también enfatizó que cualquier proyecto de este tipo debe ser económicamente viable: «Escribiré un libro, pero no escribiré un libro que no me pague. Tengo que jubilarme en algún momento.»

Owens también aprovechó para responder a aquellos que cuestionan su actividad tras su salida de Judas Priest. «¿Qué he hecho desde Judas Priest? ¿Más? He girado por el mundo más. He tocado ante la misma cantidad de público, he vendido más discos. Todo esto después de Judas Priest. Así que me parece bastante loco cuando alguien dice: ‘¿Qué has hecho?’ O me desprecian diciendo: ‘Oh, el tipo que solía ser alguien’.» Su carrera, lejos de estancarse, ha sido un torbellino de actividad, y él mismo bromea: «He sido despedido de más bandas de las que la gente ha estado».

Una de las curiosidades más fascinantes de su vida es la película «Rock Star», basada libremente en su historia de vendedor a estrella de rock. «Ripper» confirmó que la idea inicial era centrarse completamente en él, hasta que Judas Priest se retiró del proyecto. Aún así, la esencia permaneció:

«Las similitudes fueron que audicioné para Judas Priest y canté una línea de una canción, alcancé una nota y entré en la banda. Pero luego muchas de las cosas, se desviaron… Quiero decir, no era ese tipo de fan cuando entré en la banda, porque era ese tipo de chico loco en la escuela secundaria en los 80. Pero esto fue en 1996, así que no vivía en casa de mis padres con pósters en las paredes. Aun así, fue bastante guay. Quiero decir, que una película esté vagamente basada en ti es bastante guay.»

La película incluso tuvo un toque profético, con el personaje de «Ripper» terminando en pequeños clubes con material propio tras el regreso del vocalista original. Owens lo ve con perspectiva: «Para mí, la película fue casi [como la vida real]. Halford volvió [a Judas Priest], lo cual fue bueno para mí, para ser honesto. Mi carrera, seguí haciendo muchas cosas. Fue mejor para la banda, fue mejor para Rob. Así que fue divertido. Creo que me hice un poco más grande que el cantante de la cafetería que Mark Wahlberg era en la película al final, solo tocando allí. Todavía llego a tocar ante miles de personas en Rusia. Pero sí, fue similar cómo siguió haciendo lo suyo.»

La historia de cómo Tim Owens se unió a Judas Priest en 1996 es ya una leyenda. Descubierto gracias a una cinta de vídeo de su banda tributo, British Steel, «Ripper» asumió la enorme tarea de reemplazar a Rob Halford. Su confianza era inquebrantable:

«Bueno, mira, yo estaba seguro. Ellos estaban seguros de mi voz. Sabía que a algunos fans no les gustaría, pero también sabía que podía cantar muy bien, y podía cantar muy bien en directo. Una ventaja que sentí que tenía como cantante era que podía cantar lo que grababa en el estudio; lo que grabara, lo iba a poder cantar en directo. Y sentí que cuando los fans vinieran al show, estarían contentos de tener a alguien que entrara en Judas Priest y pudiera mantener la voz. Así que si a alguien no le gustaba, no había nada que pudiera hacer.»

A pesar de la época difícil para el heavy metal en la que se lanzaron «Jugulator» y «Demolition», «Ripper» se centró en hacer justicia a las canciones y a la banda. «Glenn Tipton [guitarrista de Judas Priest] siempre solía decir: ‘La prueba está en el pudín. Ven al show y verás’. Y creo que mucha gente venía a los shows y simplemente no podían esperar a odiarme. Me odiaban por aparecer y querían que fracasara. Y a muchos de ellos, los conquistaba cuando empezaba a cantar, porque se daban cuenta de que me encantaba; me encantaba lo que cantaba, y quería hacer justicia a las canciones. Así que siempre me sentí seguro.»

Owens recuerda cómo fue menospreciado por algunas bandas de hair metal en Los Ángeles, pero él se mantuvo fiel a sus raíces: «Todavía soy el mismo chico de Ohio, con los mismos amigos. Tengo la misma actitud. Y todos somos iguales. Siempre les digo esto a los músicos: todos somos iguales. Quiero decir, nada diferente.»

A pesar de la expectación mediática por una rivalidad, la relación entre Tim Owens y Rob Halford ha sido siempre de respeto mutuo. «Ripper» desmiente cualquier animadversión:

«No, solo en la prensa. Siempre intentaban que dijéramos cosas malas y desagradables. Y de vez en cuando, uno de nosotros decía algo. Esto era antes de Internet. Así que no podría imaginarme haciendo eso hoy en día, lo complicado que sería. Pero no, porque había un respeto. No creo que a Rob le gustara mucho, probablemente en ese momento, porque alguien iba a su banda, sus canciones y cantaba esto, pero siempre tuvimos este respeto. Y cuando nos conocimos, siempre tuvimos grandes conversaciones. Y creo que a mucha gente le molestó que nos gustáramos. Creo que a mucha gente le molestó, y creo que todavía lo hace.»

El vocalista también compartió una anécdota sobre las prácticas periodísticas de antaño, con grabadoras ocultas buscando la frase polémica, una situación que hoy se ha intensificado con la tecnología. Su honestidad, a veces, le ha jugado malas pasadas: «Puse la pata un par de veces. Oh, ahora lo hago todo el tiempo, porque ahora — siempre lo hago.»

Tim «Ripper» Owens siente que su era en Judas Priest merece más reconocimiento. «Creo que definitivamente merece más [atención]», dijo a Ultimate Guitar. «Es increíble que lo hayan borrado totalmente, que no toquen… Quiero decir, la multitud querría escuchar ‘Beyond The Realms Of Death’.» Aunque «Beyond The Realms Of Death» es un clásico de la era Halford, la frustración de Owens se extiende a la falta de canciones de su propio período en los sets en vivo de Priest.

Durante su etapa de 1996 a 2004, «Ripper» grabó dos discos de estudio, dos en vivo y un DVD con Judas Priest, un legado que, aunque a menudo ignorado en los directos de la banda, sí está presente en el extenso box set de edición limitada «50 Heavy Metal Years Of Music», lanzado en octubre de 2021.

HORA LÍMITE presenta nuevo sigle "Huye"
Black Label Society lanza "Broken And Blind": ¡Un pelotazo bluesero y despiadado!

Reactions

0
0
0
0
0
6
Already reacted for this post.

Reactions

6

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GIF