0
Please log in or register to do it.

JINJER nos ofrece con este «Duél» un disco extraordinario para disfrutar de principio a fin

¿Qué es la quintaesencia? Es lo más puro, fino y acendrado de algo. También se entiende como la esencia pura y concentrada de una sustancia, la encarnación más perfecta de algo, según la filosofía antigua y medieval. Asimismo, la quinta esencia o elemento es la materia constituyente de los cuerpos celestes, siendo los otros el aire, el fuego, la tierra y el agua. Valgan estas definiciones, que encajan con la quinta obra de JINJER, denominada “Duél”, la cual engloba y comprende esta idea de quinta esencia o elemento.

Los protagonistas de la banda, que prospera y acrecienta su herencia en el Metal Extremo, son nuevamente su vocalista y frontwoman Tatiana Shmayluk; Roman Ibramkhalilov, en la guitarra; Eugene Abdukhanov, en el bajo; y Vladislav Ulasevich a la batería. Se trata de un cuarteto que, en “Duél”, deja patente tanto su conocimiento como el desarrollo de un sonido resultante de la combinación de hardcore, thrash metal, punk rock y progresivo, todas mezclas sobresalientes en su estilo único.

“Nos propusimos el reto de ampliar nuestros horizontes musicales aún más que antes, para que ‘Duél’ sea el próximo paso en el crecimiento musical de JINJER y, con suerte, en la evolución del metal en general”, apostillaba Mr. Abdukhanov. “Además, es difícil creer que estamos a punto de lanzar nuestro quinto álbum de larga duración. Después de todos los lanzamientos que hemos hecho, finalmente tener ‘Duél’ listo para compartir con el mundo nos enorgullece mucho, porque demuestra que la banda aún no se ha quedado sin creatividad ni inspiración”, remataba el bajista en su declaración a un medio especializado. “Trabajamos muy duro en cada minuto libre que teníamos cuando no estábamos de gira, grabando demos una y otra vez, siempre buscando el sonido perfecto para guitarras, bajo y batería”.

“Duél” cuenta con el respaldo de la discográfica NAPALM RECORDS, que distribuirá este disco en varios formatos a nivel mundial. JINJER invariablemente se distingue por su metal extremo atrevido y evolucionado, en el que se evidencian una protesta y unos puntos de vista que calan en la sociedad para quien desee apreciarlos. Se han establecido con firmeza en el mundo del metal mundial, especialmente gracias a sus giras persistentes e infatigables y, por supuesto, a sus producciones de estudio, ganándose con su trabajo a entusiastas muy fieles. Esta nueva entrega se produjo por JINJER y Max Morton en los MORTON STUDIO, con los que han trabajado desde el año 2013; de la grabación se encargaron Dmitry Kim y la banda, Mr. Morton se encargó también del mix y la masterización, y el artwork fue realizado por Philipp Schuster, con imágenes sencillas pero impactantes.

En “Duél” disfrutamos de un sonido íntegramente singular y fantástico; me atrevo a decir que resulta completo en sus más de 40 minutos de duración y presenta una coherencia notable entre sus canciones.

El primer corte es “Tantrum”, que llega como una bofetada bien puesta o como una patada en las partes nobles: los músicos ucranianos suenan recios y potentes, como siempre lo han hecho. El trío, junto con las voces femeninas reiteradas en su tonicidad, resulta único; se destaca, además, una magnífica pausa para los graves de Mr. Abdukhanov, lo que hace que la música de JINJER luzca espléndida.

En “Hedonist”, la potencia de las cuerdas de Mr. Ibramkhalilov, con una distorsión de magnitud aplastante, es excelente, manteniendo la identidad de la banda en una orquestación tramada con gran inventiva, mientras Mrs. Shmayluk pasa de una voz reposada a una insurrecta como solo ella puede hacerlo.

De mis favoritas, “Rogue” llega como una apisonadora: la firmeza de los ritmos y la perseverancia de los acordes, tratados con una calidad demostrada en discos anteriores, permiten disfrutar de acordes pausados con una agresividad apetitosa. Este fue el primer sencillo que apareció hace cinco meses, evidenciando que la banda estaba en excelentes condiciones.

“Tumbleweed” demuestra que JINJER es una asociación de artistas de cualidades e indoles destacables; sin necesidad de apresurar la línea melódica, se presenta un tema abrumador y concluyente en su estilo. Se puede apreciar la calidad de Mr. Ulasevich en el manejo de platos, especialmente en los remates de término.

“Green Serpent” ofrece sensibilidad, ternura y delicadeza en tonos de música extrema; las inflexiones de los riffs en la sección de cuerdas conforman una sinfonía completa, sin dejar de lado la manera de cantar de Mrs. Shmayluk. El punteo en el mástil de la guitarra de Mr. Ibramkhalilov es soberbio, y al cierre, Mrs. Abdukhanov aporta para coronar con un delirio vocal femenino lleno de susurros encantadores. Los tonos verdes y los ofidios son elementos preponderantes en el vídeo que promociona el tema.

“Kafka”: como dato personal, siempre he admirado a este escritor checo por su aporte a la literatura. Con este tema, JINJER muestra también su admiración por el autor; sin llegar a ser una balada, evoca emotividad al pasar de unos acordes reposados a otros parsimoniosos, con un límite o conclusión más contundente. El vídeo, caricaturizado en colores rojos, negros y blancos, es muy específico. Mrs. Shmayluk explica el tema de la siguiente manera:

“Ser artista es a veces hermoso, pero la mayoría del tiempo es brutal… nuestro arte es disecado palabra por palabra y destrozado nota a nota; se espera que siempre estemos a la altura… y cuando no lo estamos, nos escandalizamos. Un verdadero artista es vulnerable, pero la multitud está llena de buitres que analizan cada movimiento. Es una pendiente resbaladiza cuando la música lo es todo para nosotros, pero qué rápido pasa el elogio a la persecución. Somos Reyes y Reinas por un día, pero la mayoría de las veces parece una novela de Kafka para toda la vida. Es emocionante, pero surrealista y absurdo al mismo tiempo”.

“Danger Bile”: desde el primer segundo se perciben las condiciones del buen hacer en el metal de los ucranianos; el juego de acordes es tremendo, creciendo in crescendo, lo cual es característico de la banda y, por ello, agrada a muchos. La hilera de tonos articulados, compuestos y mezclados, es primordial, haciendo valiosa su forma de hacer metal.

“Fast Draw” es notable, ya que no disminuye la calidad ni el carácter de sus temas. En puro rock punk, se invita a hacer un moshpit: la furia desatada es apasionante, respaldada por una calidad sonora y compositiva destacada; la base, con el redoble en la caja de Mr. Abdukhanov, es magistral y el aumento de las voces en los coros de Mrs. Shmayluk es acorde.

“Someone’s Daughter” presenta una parte visual con otro vídeo realizado con una calidad tremenda. Posee acordes reposados, simulados o aparentemente sutiles; la delicadeza en los tonos de la cantante es ahora la temática, por lo que ella sobresale entre muchos otros intérpretes. Los riffs de guitarra resultan más tupidos y la velocidad de la percusión aumenta para un desenlace animoso y determinante. La versátil cantante declaró lo siguiente sobre la canción:

“Someone’s Daughter es un intento artístico de arrojar luz sobre el mundo interior de las mujeres, que, en diversos escenarios y circunstancias, han tenido que elegir un camino históricamente marcado por hombres. En un mundo en el que a menudo se subestima y pasa por alto a las mujeres, ellas siguen siendo poderosas heroínas que sortean las dificultades con fuerza y resistencia, convirtiéndose sin complejos en sí mismas y rompiendo barreras ante los retos que se les presentan. La canción celebra la transición de la ingenuidad a la sabiduría, de la debilidad a la fuerza, de la determinación inquebrantable a la intrepidez cuando nuestras madres, hermanas, hijas y esposas atraviesan la adversidad y luchan por un cambio mejor. A menudo se olvida a estas mujeres, pero se han ganado el respeto. Se han ganado el mío, ¡eso seguro!”.

“A Tongue So Sly” muestra cómo la aniquilación sonora continúa: JINJER es especialista en ello, cimentándose cada vez más sin imitar a nadie. Articulan sus instrumentos con una cuantía de ritmos escalonados, y el tema se desarrolla gradualmente sin un coro repetitivo o un interludio colocado como relleno; se trata de una obertura con una métrica enorme, sin perder lo imponente que resultan.

Finalmente, “Duél” es un corte oportuno para cerrar, siendo asimismo el último single promocional y presentando un vídeo ilustrativo con los colores predominantes de “Duél” (rojo, blanco y negro). Posee riffs de cuerdas aceleradas, tonalidades vocales insuperables y distorsiones estrujantes en las cuerdas graves y agudos, sumado a una batería que golpea con condiciones insuperables. Sin perder el incremento emocional en la lírica, invitan a reiniciar el disco, que en general resulta completo en todo lo que deseamos de la banda.

Con “Duél”, JINJER ensancha y esparce su sonido dentro de su progresión sonora en el metal extremo actual, renovándolo por quinta vez, manteniendo la sofisticación, exaltación y combatividad musical tan características de los ucranianos. Como dato de interés, este es el primer disco en el que Mrs. Shmayluk ha realizado una preproducción de su voz, permitiendo que en cada aspecto de las canciones se incluya la reflexión y premeditación de la cantante.

JINJER está consiguiendo orbitar a mayor altura y calidad, gracias a su trabajo, sumando méritos propios como acompañar en su gira de despedida a los legendarios brasileños SEPULTURA o vendiendo todas las entradas de los escenarios que pisan. En “Duél” se presentan 11 temas cargados de vertientes sonoras y dimensiones increíbles, manteniendo su apariencia de éxito. Su idealismo y perspectiva se rigen por una inventiva constante, recorriendo su particular senda con la capacidad de pensar, sentir, amar, aprender y experimentar el mundo que nos rodea, lo que resulta esencial para la música extrema que les otorga su quintaesencia.

“Duél” es, en definitiva, la quintaesencia de JINJER: lo más fino, esencial y puro de sus talentos, con las más altas vibraciones sonoras.

CATALINA GRANDE PIÑÓN PEQUEÑO estrena “Barbies en Wallapop”
Mike Tramp Regresa con 'Songs of White Lion - Vol. II'

Reactions

0
0
0
0
0
0
Already reacted for this post.

Reactions

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GIF