La banda navarra BOURBON KINGS regresa con «Pay To Win», un disco contundente de rap metal que mezcla energía, crítica social y sonidos modernos
Desde finales del siglo pasado se utilizó el anglicismo crossover, que quiere decir cruce o fusión. Se ha usado para varias corrientes de experimentación o momentos de evolución de estilos musicales alrededor del planeta. En el rock y el heavy metal, muchas bandas se identificaron con esta manera de hacer música, experimentando con la combinación, especialmente, del rap o el hip hop. Ese marco nos lleva a la nueva producción de la banda española BOURBON KINGS, titulada “Pay To Win”, donde encontramos una muestra fiel de este crossover que atrae a tantos y gusta a otros tantos igualmente.
Hace más de una década surgía BOURBON KINGS en la localidad de Villava-Atarrabia, en la Comunidad Foral de Navarra, cerca de Pamplona. Su manera de proceder estaba en el rap metal, nü metal y metalcore, combinados con un hip hop ejercitado desde los años noventa, pero de forma más moderna y actual, sin perder el emblema de la vieja escuela.
La banda es un quinteto formado por Aarón DB en la voz principal, Julen Dread en la guitarra, Mash Up Paik en los samplers y programaciones, Jon Bourb On en el bajo y voces, y David Topper en la batería. Han cosechado tres discos: “40º”, “Performance” y “XXX”, y el recién estrenado “Pay To Win”, donde practican unos ritmos combativos en sonido y letra, con un estilo significativo que trata, sin amedrentamientos, temas colectivos en busca del beneficio común.
El crossover de los villaveses es indiscutible. Por esta razón, y más, reciben el respaldo de la discográfica ART GATES RECORDS para la difusión de su último trabajo. La grabación de estudio fue realizada por Alex Cappa en los Metropol Studios de la capital española, y por Iker Piedrafita, que se encargó de grabar las voces en El Sótano Estudio de Pamplona.

“Quisimos no hacer demasiadas y centrarnos más en pocas, pero mejores, a ser posible. No tenemos la capacidad de seguir girando como bandas más grandes o profesionales, y no queríamos parar tanto tiempo, sino hacer un disco más liviano y poder continuar tocando lo antes posible”, declaraba Mr. Bourb On a un diario digital.
Esto inicia con “Tonight” (YouTube), “All I need is a log Tonight…”, un coro preparatorio para toda la descarga de potencia estridente de la banda navarra. Los samplers de Mr. Up Paik se combinan perfectamente con las distorsiones de las cuerdas de Mr. Dread, mientras que las vociferaciones de Mr. DB y Mr. Bourb On se crispan en un tema de apertura muy bien acabado.
“El Espejo” recuerda al nü metal de vieja escuela casi de forma imprescindible, pero con la personalidad de BOURBON KINGS. La percusión de Mr. Topper es precisa en una línea de ritmos que se desarrolla increíblemente, con una parte de scratches que cobran protagonismo desde la base de compases, manteniendo una regularidad adecuada.
“Haka” (YouTube) aporta fondos grabados que dan un impulso de potencia, conjuntado con las distorsiones de la guitarra de Mr. Dread y un rapeo fresco y sólido de Mr. DB, evocando el estilo de un hardcore atemporal que obliga a saltar donde estés, o por lo menos a mover alguna parte del cuerpo al ritmo que entona. “La canción es una respuesta a todas las adversidades y problemas que nos surgen en la vida”, razona Mr. Bourb On, aludiendo que Haka es el baile que hacen los aborígenes australianos y los equipos de rugby de Nueva Zelanda como un ritual que los villaveses también hacen suyo.
“Cada Cicatriz” (YouTube) baja un poco la velocidad del ritmo pero no el ímpetu, en una tonada bastante poética y desgarradora en las voces, con unos ritmos electrónicos recónditos y cargados de conmociones dramáticas.
“Tu Mundo”: BOURBON KINGS posee un estilo muy singular, al decantarse por una línea orquestal donde combina todos los instrumentos con una culminación asombrosa. Este corte lo demuestra al marcar los tempos específicos con distinción de género.
“Antítesis” es apetecible para sus directos, concretamente por su parte coral, empalmada con la base rítmica, con sigilosos teclados y el vigor de las cuerdas, sin olvidar la emotividad de sus letras.
“Limbo” se construye sobre los graves del bajo de Mr. Bourb On, para un corte turbado por los ritmos y pausas, con un reclamo que incluye una palabra malsonante que delinea la deslealtad de quien es ingrato. Un corte estupendo para cerrar este disco que es un buen suceso en el estilo crossover.

En “Pay To Win” queda reafirmado el estilo de BOURBON KINGS, representativo e inherente a su propuesta actual de un género que se mantiene en el tiempo. La vinculación y licuefacción del rock y el hip hop se demuestra en sus siete cortes, que para nada disminuyen el potencial de este quinteto fenomenal. Por eso han estado en muchos festivales nacionales y compartido escenario con bandas internacionales. Retornan a su entidad cualitativa, pero con más carácter y aptitudes.
Como dice Mr. Bourb On, “El ‘Pay to Win’, pagar para ganar, hace referencia a la sociedad actual. Es un término que se utiliza mucho en la jerga gamer, de los videojuegos y todas estas cosas, en las que si pagas obtienes más ventajas con respecto a otros adversarios en el juego”.
El patrimonio ampara la excelencia. La propiedad artística de BOURBON KINGS es la mejor manifestación que pueden hacer para la subsistencia creativa actual, ganando más seguidores por donde pisan un escenario o llega a sus oídos este nuevo trabajo.
Reseña de Pepe Cortez